05 ago. 2025

¿Metrobús 2.0? Senado aprueba proyecto de tren de cercanías sin plan de inversión ni financiamiento

La Cámara de Senadores dio luz verde a un nuevo proyecto de tren de cercanías con dudas sobre su inversión, sin financiamiento y una subconcesión a Fepasa. Desde la oposición temen que sea otro fallido Metrobús.

Cámara de Senadores

El Senado sesionó este miércoles.

Foto: Senado

La Cámara de Senadores aprobó por suficiente mayoría el proyecto de ley que establece el nuevo marco normativo para la implementación del proyecto de tren de cercanías, tras el fracaso del plan con el Gobierno de Corea del Sur.

El estudio se hizo de manera urgente a pedido del Poder Ejecutivo, que fue cuestionado por la oposición porque se “hace a las apuradas” y sin tener las cuentas claras.

Para el efecto, el pleno se convirtió en comisión para dictaminar la nueva iniciativa del Poder Ejecutivo.

Nota relacionada: Con dictamen a favor, Senado trata mañana polémico tren de cercanías

Luego de la votación en general, se pasó al estudio en particular, cuyos artículos fueron aprobados a “todo vapor” por capítulos.

Con este nuevo proyecto, la obra para la construcción del tren de cercanías se abre a un proceso de licitación a empresas nacionales y extranjeras, cuyos plazos serán determinados por Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa).

Asimismo, para su implementación, autoriza expresamente a Fepasa a suscribir con el sector privado uno o más contratos de subconcesión,

Dicha subconcesión podrá ser adjudicada como máximo por un plazo de 35 años, incluyendo el plazo de la fase constructiva.

Para su siguiente trámite constitucional, pasa a la Cámara de Diputados.

Temen que sea otro fallido Metrobús

El senador liberal Líder Amarilla se mostró a favor de la iniciativa partiendo de la base de “que el trasporte público en el Área Metropolitana es un verdadero desastre” y cuesta USD 40 millones en concepto de subsidio.

Si bien dijo que algunos puntos se deben tener en cuenta, como los 14 metros a cada lado del eje central de la vía del tren, el proyecto traerá “modernismo” al país.

Por su parte, Eduardo Nakayama, también liberal, celebró que se abra la licitación. Pero rechazó la subconcesión a Fepasa, “una institución que monopoliza todo lo que es ferrocarriles y rieles”.

“No quiero adelantar lo que pueda llegar a pasar o no con este tema. Soy uno de los que más quiere que salga este proyecto y sea un éxito. No quiero que tengamos los mismos problemas que tuvimos con el Metrobús. Todo hacemos totalmente a oscuras, no existe una planificación seria”, subrayó.

Nakayama votó a favor del proyecto, “para que no digan que yo me opuse al progreso, pero lamentablemente debo mostrar mi escepticismo por las señales que tengo”.

La senadora Esperanza Martínez afirmó que no va a acompañar la ley y criticó el apuro que se tiene por aprobarla.

“Es la tercera vez que nos traen un proyecto a fin de año, con pocas semanas para concluir el periodo legislativo de este año. Nos traen con la urgencia del Ejecutivo y que tenemos que aprobar, o si no estamos obstaculizando el progreso. Así nos trajeron lo del Metrobús”, confrontó.

“No tenemos el Metrobús, pero sí las deudas”, agregó.

Lamentó que se apruebe una ley de forma irresponsable, que tiene muchas preguntas pero pocas respuestas.

“Demasiado dinero en este país se despilfarra y nosotros entregamos un cheque en blanco al Gobierno cuando decimos que vamos a aprobar esto. Yo no voy a ser cómplice de lo que va a suceder”, sentenció.

A su turno, el senador Ignacio Iramain advirtió que el Estado no cuenta con un plan de movilidad, por lo cual anunció su rechazo.

Para Norma Aquino, la oposición tiene un discurso “vomitivo”

La colorada Norma Aquino, ex Cruzada Nacional, acusó a la bancada democrática “de poner palo a la rueda”.

“No hay proyecto que a ustedes les calce”, refutó.

Trató a la oposición de “mentirosos” porque el monto de la inversión va a depender de la oferta y demanda, por eso el proyecto no incluye una cifra de financiamiento.

Calificó de “vomitivo” el discurso de la oposición y anunció su apoyo a ley porque es “una persona coherente”.

Más contenido de esta sección
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.
Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, suspendido en sus funciones por la intervención a la Comuna, salió al paso de las acusaciones del interventor Ramón Ramírez, quien lo acusó de supuesta malversación. Para demostrar lo contrario, publicó una serie de fotografías de su gestión.
Concejales del sector político del intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, rechazaron “cualquier acusación de malversación” por parte del interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez.
La Policía Nacional detuvo al cuarto sospechoso del crimen del vendedor de asaditos y chorizos ocurrido en Lambaré.
El compatriota que había sido detenido en un terrorífico operativo con oficiales a cara cubierta, finalmente fue liberado de la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tras la orden de un juez federal.