Mark Zuckerberg y Meta están en esa búsqueda para reforzar su equipo de IA.
A mediados de junio, el imperio estadounidense de las redes sociales no dudó en gastar más de 14.000 millones de dólares en adquirir una participación del 49% en Scale AI, especializada en el acondicionamiento de datos utilizados para desarrollar modelos de IA.
Según varios medios estadounidenses, el grupo con sede en Menlo Park (California) se había puesto en contacto previamente con el cofundador de OpenAI, Ilya Sutskever, así como con Perplexity AI, autoproclamado rival de Google, y con la joya de la corona de la IA en video, Runway.
El jefe de Open AI, Sam Altman, dijo que Meta ofreció una prima de fichaje individual de más de 100 millones de dólares a “muchos” empleados de OpenAI y aproximadamente la misma cantidad en salario anual.
Esta semana, en un memorando interno confirmado por Meta, el director general Mark Zuckerberg dijo que al menos siete de ellos habían decidido marcharse, al igual que el director de Scale AI, Alexandr Wang, y varios empleados de sus rivales Anthropic y Google. También afirmó que habrá más.
En una carta, el jefe de investigación de OpenAI, Mark Chen, dijo: “Tengo una sensación visceral ahora mismo, como si alguien hubiera entrado en nuestra casa y robado algo”. Según varios medios, fue el propio Zuckerberg quien lanzó la iniciativa, preocupado de que Meta está quedando rezagada en IA generativa a pesar de haber invertido decenas de miles de millones. AFP