18 nov. 2025

Videojuegos, recurso queva mucho más allá de lo lúdico

32660140

Los videojuegos no son solo una forma de pasar el tiempo. Cada vez cobran más peso los diseñados para contextos no lúdicos como seleccionar personal en una empresa y captar talento o explorar la salud mental y ayudar a la depresión, donde un personaje enseña a manejar los pensamientos negativos.

Esta técnica, que va más allá del ocio, se conoce como gamificación. En vísperas del día mundial del videojuego, el director general de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), José María Moreno, en una entrevista con EFE, explica que se trata de productos que “van un paso más allá y tienen una intención” (educativa, sanitaria...) llegando a los departamentos de personal donde detectan las habilidades de los candidatos “viéndoles jugar”.

Para la presidenta del Clúster de Videojuegos de Madrid, Olga Blanco, la gamificación “mueve miles de millones a nivel mundial” y es que “se puede gamificar cualquier cosa: experiencias educativas que motiven el aprendizaje, el fomento de hábitos saludables o la reducción de la ansiedad”. Según cálculos de Blanco, la gamificación supone entre el 20 y el 25 % de los ingresos que genera el sector.

TÉCNICAS LÚDICAS

Esas dinámicas gamificadas se conocen como ‘Serious game’ y son aplicaciones interactivas que ayudan a las empresas a lograr sus objetivos.

“Si antes se utilizaba el cuestionario pregunta-respuesta, ahora el proceso de selección pasa por el videojuego con recompensas y puntuación, y para quienes llegan al último nivel hay un reto de equipo en el que cada cual podrá demostrar sus habilidades”, señala la responsable del Clúster y experta en transformación digital e innovación.

Según Blanco, la experiencia apunta que es posible impulsar el compromiso y la productividad mediante técnicas lúdicas: “El 95 % de los trabajadores prefiere una experiencia laboral gamificada, el 89 % se siente más productivo gracias a la gamificación y un 78 % cree que su uso en el proceso de contratación hace a la empresa más deseable”.

PROTECCIÓN FRENTE AL ACOSO

En comparación con el modelo educativo tradicional, la gamificación permite a los estudiantes un mayor desarrollo del pensamiento analítico.

Algunos videojuegos como ‘Battlefield’ facilitan el aprendizaje de la historia mientras que ‘Simple Machines’ es útil para la Física y ‘The Typing of the Dead’ para practicar inglés o mecanografía.

‘Minecraft Education Edition’ proporciona a los docentes unidades didácticas de las asignaturas adaptadas al aprendizaje virtual y ‘Duolingo’ se ha convertido en un éxito de gamificación al asociar las clases de idiomas con juegos que ayudan a retener la información.

El director general de AEVI también apunta a los videojuegos que protegen de acoso en la escuela y se refiere a ‘Gylt’, un videojuego español en el que el jugador se pone en la piel de una persona que sufre “bullying”.

SALUD MENTAL

La gamificación en sanidad se utiliza en aplicaciones de salud y bienestar relacionadas con la prevención de enfermedades, la adherencia a la medicación, la rehabilitación y la telemedicina.

Según el responsable de AEVI, en el caso de la salud mental hay una gran variedad de videojuegos, como SPARX (Smart, Positive, Active, Realistic and X-Factor), un juego terapéutico enfocado en la depresión adolescente y ‘Horizon: Resilence’ con herramientas para abordar problemas de salud mental complejos.

El director de AEVI también recuerda que la Fundación solidaria Juegaterapia utiliza los videojuegos para que se reduzca la anestesia y los calmantes en niños con cáncer.

Esta Fundación constata que los videojuegos podrían incluirse como analgésicos no farmacológicos en las unidades oncológicas pediátricas.

AEVI apunta también a otro videojuego que explora el duelo y la pérdida. Se trata de ‘Gris’, aquí el protagonista, que da nombre al juego, va pasando por etapas impactantes de muerte y frustración que se representan con la pérdida de color, pero según avanza la historia, ‘Gris’ desbloquea habilidades y progresa.

En salud también se recurre a los videojuegos para pacientes con Alzheimer ya que potencian la actividad mental y los reflejos. Otro uso es en la rehabilitación física.

Si antes se utilizaba el cuestionario pregunta-respuesta, ahora el proceso de selección pasa por el videojuego con recompensas y puntuación... Olga Blanco presidenta del Clúster de Videojuegos de Madrid
32660141

Minecraft Versión Educativa, destaca en la gamenización, que va más allá de lo lúdico.

32660198

José María Moreno, de AEVI.

Más contenido de esta sección