14 ago. 2025

Mercurio sale a pasear por delante del Sol

El 9 de mayo de 2016, el planeta Mercurio se paseó por delante del Sol, un “paseo” que duró casi cuatro horas y que, tres años después, volverá a repetirse el próximo lunes. Será una oportunidad casi única que no volverá a presentarse hasta el 2032.

Mercurio.jpg

Mercurio es el planeta más pequeño del sistema solar y el que está más cerca del Sol.

Foto: Archivo

Este fenómeno, denominado “tránsito”, solo sucede con los dos planetas que se interponen entre el Sol y la Tierra (Mercurio y Venus) y ocurre en muy pocas ocasiones: trece veces cada cien años en el caso de Mercurio y otras trece cada mil años en el de Venus.

La última vez que pudimos ver un tránsito de Venus fue en junio de 2012, y el próximo no será hasta 2117. Para el siguiente paseo de Mercurio habrá que esperar hasta el 13 de noviembre de 2032.

Este tipo de eventos no solo son importantes para la ciencia, también son un bello espectáculo que demuestran las leyes de Kepler y que constatan que somos parte de un mundo en constante movimiento en torno a su estrella, la que domina el centro del sistema solar.

El primero en observar a Mercurio pasando por delante del disco solar fue el astrónomo francés Pierre Gassende, el 7 de noviembre de 1631, hace 388 años, aunque Johannes Kepler había predicho que el fenómeno podía suceder -también con Venus- al describir por primera vez las órbitas heliocéntricas de los planetas con las leyes que hoy llevan su nombre.

Ver un espectáculo así “merece la pena porque nos hace pensar en cómo es nuestro sistema solar y cómo la astronomía lo va desvelando”, subraya en declaraciones a Efe el astrofísico, divulgador y director del Planetario de Pamplona (norte de España), Javier Armentia.

MERCURIO, PEQUEÑO Y FASCINANTE

Mercurio es el planeta más pequeño del sistema solar y el que está más cerca del Sol. Por tanto, tiene la órbita más rápida y excéntrica de todos los planetas, además de una geología abrupta y fascinante, repleta de cráteres, crestas, cordilleras y montañas.

Pero “Mercurio es tan pequeño, en comparación con el disco solar, que para verlo hay que amplificar la imagen con sistemas ópticos que aumenten la sombra delante del disco y bien la proyecte o bien permita su observación directa, algo que no es posible hacer en casa”, advierte el astrofísico.

Lo más recomendable es acudir a alguna de las numerosas observaciones que organizarán los planetarios o las agrupaciones astronómicas, para “observar el fenómeno de manera efectiva y sobre todo segura”, subraya Armentia.

Lea más: “Misión espacial europea a Mercurio supera con éxito su fase de pruebas”

Y es que mirar al Sol sin usar protección específica es muy peligroso porque en muy poco tiempo puede causar importantes lesiones en la córnea y quemaduras en la retina, advierte el Planetario de Madrid.

En esta ocasión, el tránsito de Mercurio, que desde la Tierra será observable el lunes 11 de noviembre, comenzará a las 13:35 hora española (12:35 Universal Time) con la “inmersión”, que es el primer contacto entre Mercurio y el disco solar.

Durante casi cinco horas, Mercurio se verá como un diminuto disco negro que “caminará" por la superficie del astro hasta las 18:04 (UT), después de la puesta de sol, por lo que no podremos ver la “emersión” final del paseo.

Varios observatorios españoles abrirán sus puertas al público y utilizarán sus telescopios para emitir el tránsito en vivo hasta que se ponga el Sol.

El canal de divulgación astronómica sky-live.tv retransmitirá en directo el fenómeno y, mientras conecta con los telescopios de los Observatorios de las Islas Canarias (Atlántico) , irá explicando lo que se observa.

Para ello, cuenta con la ayuda de José Luis Crespo, físico y creador de QuantumFracture, uno de los canales de divulgación científica en Youtube con más seguidores (casi dos millones de personas) que hablará de exoplanetas, cosmología y muchos otros temas junto a investigadores y astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Para ver la emisión en directo y las noticias relacionadas con este excepcional evento, se puede acceder directamente a las páginas habilitadas para ello: https://www.youtube.com/embed/Z6K5EnbNROw en el canal de vídeos, y http://sky-live.tv/retransmisiones/Mercury2019 para ver la emisión de sky-live.tv.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.