22 ago. 2025

Mercosur presentará su Estatuto de Ciudadanía en el acto del 30 aniversario

El acto por el 30 aniversario del Mercosur, que se celebrará el viernes próximo con los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, miembros del bloque, y Bolivia y Chile, como asociados, incluirá la presentación del Estatuto de Ciudadanía del Mercosur (ECM), que compila derechos y beneficios para los habitantes de la región.

Mercosur.jpg

El Mercosur se fundó el 26 de marzo 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Foto: Archivo

Según informaron este martes fuentes oficiales de Argentina, que ejerce la presidencia semestral del bloque, será el canciller de ese país, Felipe Solá, quien presente el ECM en el evento, que tendrá a Alberto Fernández como anfitrión y que se transmitirá desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, en Buenos Aires, con el resto de mandatarios conectados desde sus países de forma virtual.

Una década de trabajo

El Estatuto de Ciudadanía es el resultado de un Plan de Acción a 10 años que los Estados miembros se propusieron en 2010, “en consonancia con la estrategia de adoptar un enfoque multidimensional de la integración, que busca alcanzar un desarrollo sustentable con justicia e inclusión social”, señalaron las fuentes.

Lea más: Mercosur cumple 30 años debilitado para el mundo pospandemia

Compila “derechos y beneficios” que impactan en forma directa en la vida de los habitantes de esas naciones en materias diversas como circulación de personas y residencia, fronteras, trabajo, seguridad social, educación, cooperación consular, comunicaciones y defensa del consumidor.

Además, tiene en cuenta cuestiones como la posibilidad de que un ciudadano de un país del Mercosur –que aglutina casi 300 millones de habitantes y una superficie cercana a los 15 millones de kilómetros cuadrados– obtenga “de forma simplificada” la residencia en otro del bloque y “acceda a un trabajo formal, estudie y ejerza sus derechos y libertades en las mismas condiciones que los nacionales”.

Y otros aspectos como poder tramitar el reconocimiento de un título primario o secundario y que se le dé validez como en el país de origen.

Entérese más: Paraguay busca alianza con Uruguay para llegar a más mercados internacionales

Un acto virtual

La ceremonia por el 30 aniversario de la firma del Tratado de Asunción por el que se creó el Mercosur comenzará a las 10:00 hora argentina (13:00 GMT) con la reproducción de un video conmemorativo.

Fernández pronunciará las palabras de apertura del acto y seguidamente hablarán sus pares de Brasil, Jair Bolsonaro; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Bolivia, Luis Arce, y Chile, Sebastián Piñera.

El Mercosur nació formalmente el 26 de marzo de 1991, con la firma del Tratado de Asunción por parte de los entonces presidentes de sus cuatro países fundadores: el argentino Carlos Menem (1989-1999), el brasileño Fernando Collor de Mello (1990-1992), el paraguayo Andrés Rodríguez Pedotti (1989-1993) y el uruguayo Luis Alberto Lacalle de Herrera (1990-1995).

Si bien en 2012 Venezuela completó el proceso de adhesión al bloque como Estado parte, en agosto de 2017 el Mercosur lo suspendió como miembro por considerar que en esa nación hubo una “ruptura del orden democrático” por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

Bolivia, por su parte, firmó en 2015 el protocolo de adhesión como Estado parte, aunque el proceso para su incorporación plena aún no ha concluido.

Además de Chile y Bolivia, los otros Estados asociados al Mercosur son Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.