15 may. 2025

Mercosur aplica “cláusula democrática” y amplía suspensión contra Venezuela

Los cancilleres de los países fundadores del Mercosur decidieron aplicar este sábado la “cláusula democrática”, que amplía la suspensión de Venezuela del bloque.

Maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

EFE

EFE

El canciller brasileño, Aloysio Nunes, informó en una rueda de prensa celebrada en la Alcaldía de Sao Paulo, que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tras una reunión de ministros de Exteriores en Sao Paulo, determinaron una “suspensión de naturaleza política, por consenso, una sanción grave de naturaleza política contra Venezuela”.

“Esta es una declaración que agrega un aislamiento del Mercosur a Venezuela y en la que cumplimos nuestro deber. Es un elemento a más que estamos colocando para contribuir que Venezuela pueda a tener el derecho de volver a participar como país democrático”, agregó Nunes.

El Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático, conocido como “cláusula democrática”, permite la aplicación de sanciones a los países en los que se rompa el hilo institucional, incluso de tipo económico y comercial.

No obstante, Nunes aclaró que “no está previsto una sanción comercial”, pues existen “acuerdos bilaterales con Venezuela, lo que va a tener (con la aplicación de la cláusula) es un efecto de aislamiento político”.

Después de la rueda de prensa, Nunes dijo a Efe que la suspensión “es por tiempo indefinido” y según un comunicado divulgado por los cuatro cancilleres “el levantamiento de la suspensión solo sucederá cuando a juicio de los demás integrantes del bloque haya sido restablecido el orden democrático”.

En la reunión de este sábado, además de Nunes, participaron los cancilleres de Argentina, Jorge Faurie; de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, y de Paraguay, Eladio Loizaga.

En su exposición para justificar la decisión, Nunes, como representante de Brasil, que ocupa la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, dijo que el bloque “tiene una vocación económica y comercial con bastantes iniciativas en curso para completar esa integración”.

“Estamos en tratativas con otros países y otros bloques como la Unión Europea o Canadá. El Mercosur está desarrollándose en su campo económico y comercial, pero la dimensión social del Mercosur también es una de nuestras preocupaciones”, apuntó.

En ese sentido, el ministro brasileño de Relaciones Exteriores recordó que “evidentemente la exigencia de la democracia como condición para pertenecer al bloque fue un compromiso adoptado en Ushuaia en 1998".

“Y cuando un país se aparta (de esos compromisos) se aplican sanciones previstas en procedimientos previstos en el mismo Protocolo de Ushuaia. Esta reunión de hoy tiene varios antecedentes y partió de un camino adoptado por Venezuela que lo llevó a apartarse de la institucionalidad democrática”, subrayó.

El 1 de abril, citó Nuns, “nos reunimos en Buenos aires como consecuencia de un ultraje cometido por el Gobierno venezolano en relación a la Asamblea Nacional y constatamos que había una ruptura del orden democrático que es una pre-condición para la aplicación de los demás puntos previstos en el protocolo”.

“Instamos al Gobierno a dialogar seriamente con la oposición, pero Venezuela no comparece a las consultas y tenemos que dar el segundo paso”, explicó.

En ese sentido, el canciller brasileño aclaró que “el protocolo de Ushuaia no prevé la expulsión porque queremos que Venezuela vuelva y esperamos que vuelva, vamos a acompañar atentamente el desdoblamiento de la situación y defendemos el diálogo constante”.

“Vamos a continuar luchando en la OEA (Organización de Estados Americanos), Naciones Unidas y Unasur (Unión de Naciones Suramericanas)”, resaltó.

Sobre la diferencia de la suspensión que había determinado el bloque a finales del año pasado, Nunes aclaró que esa vez “Venezuela fue suspendida no por el Protocolo de Ushuaia y sí por el Gobierno no haber adoptado protocolos a los que se había comprometido cuando se unió al Mercosur”.

Nunes puntualizó que el Gobierno venezolano será notificado oficialmente de la decisión a través de la Secretaría del Mercosur.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.