31 may. 2024

Mercados del mundo vuelven a derrumbarse

Gráfico de bolsa de valores

En Nueva York, el índice estrella de la Bolsa, el Dow Jones, sufrió otra dura caída

Foto: Pixabay

Pese a los anuncios de las grandes potencias de planes de ayuda masivos para tratar de frenar las consecuencias económicas del coronavirus, las bolsas volvieron a sufrir ayer un derrumbe en el mundo.

En Nueva York, el índice estrella de la Bolsa, el Dow Jones, sufrió otra dura caída, de 6,30% tras perder hasta 10,9% durante la jornada. El Nasdaq -de componente más tecnológico-, en tanto, cedió 4,70%. Y el S&P 500, donde cotizan las mayores firmas en Bolsa y principal referencia de los inversores, bajó 5,18%.

Mientras el número de contagios por el coronavirus en el mundo que ya supera los 214.000 y los 8.000 muertos, las medidas drásticas de confinamiento para tratar de contener la crisis preocupan a los inversores.

Sin embargo, “se volvió más una crisis de confianza en la administración (de Donald) Trump que otra cosa”, considera Gregori Volokhine, de la firma Meeschaert Financial Services.

La Reserva Federal (FED, el Banco Central de EEUU) bajó sus tasas de referencia a cero para fomentar el crédito, el consumo y la inversión; el Gobierno de Trump busca abrochar un paquete gigante de ayuda por 1,3 billones de dólares para enfrentar la crisis.

Pero los inversores están preocupados con lo que ocurrió en Europa. “En tanto, el Gobierno de EEUU no osa tomar esta medida y arriesga, en consecuencia, una prolongación de la agonía”, opinó Volokhine.

En el resto del mundo, tuvo indicadores en rojo. Tras abrir al alza, la Bolsa de Tokio cerró perdiendo 1,68%. Mientras tanto, en Europa, Londres perdió 4,05%, París cedió 5,94%, Francfort 5,56%, Madrid 3,38% y Milán 1,27%. AFP

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.