18 sept. 2025

Mercados de América Latina ignoran día mixto en Wall Street y cierran al alza

Bogotá, 12 oct (EFE).- Las bolsas de América Latina se apuntaron hoy a los números azules sin seguir la estela dejada por Wall Street, que terminó con cifras mixtas en sus tres indicadores después de conocerse las actas de la última reunión de la Reserva Federal.

Por último, el Colcap del parqué colombiano cedió un 0,25 % y bajó a 1.354,61 unidades. Las inversiones totalizaron 130.290,50 millones de pesos (44,6 millones de dólares) EFE/Archivo

Por último, el Colcap del parqué colombiano cedió un 0,25 % y bajó a 1.354,61 unidades. Las inversiones totalizaron 130.290,50 millones de pesos (44,6 millones de dólares) EFE/Archivo

El Dow Jones de Industriales avanzó un 0,09 % y acabó en 18.144,20 puntos y el selectivo S&P 500 subió un 0,11 % hasta 2.189,17 unidades, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó un 0,15 % y cerró en 5.239,02 enteros.

Los inversionistas se mostraron dubitativos en una sesión en la que todas las miradas estuvieron puestas en la Reserva Federal (Fed).

De acuerdo con las actas de su última reunión celebrada en septiembre, que fueron publicadas hoy dos horas antes del cierre de los mercados, la Fed decidió mantener sin cambios los tipos de interés a pesar de reconocer que había un “argumento razonable” para elevarlos.

Wall Street también fijó su atención en la evolución del petróleo: el barril de Texas bajó al final un 1,2 % y cerró en Nueva York en 50,18 dólares, mientras que el crudo Brent perdió en Londres un 1,06 % y terminó en 51,85 dólares.

Peor fueron las cosas en el Viejo Continente, donde los números rojos se tomaron Londres (-0,66 %), Fráncfort (-0,51 %), París (-0,44 %), Madrid (-0,08 %) y Milán (-0,02 %).

Un panorama que pareció ser ignorado por las plazas latinoamericanas, que se decantaron en su mayoría por las compras en un día en el que la plaza de Sao Paulo no operó por ser festivo en Brasil.

Así, el Merval de Buenos Aires se apreció un 0,28 % y llegó a 17.207,90 puntos. El volumen de negocios sumó 250,71 millones de pesos (16,52 millones de dólares).

A su vez, el IPSA del corro de Santiago creció un 0,21 % y arribó a 4.112,20 unidades. El monto de acciones vendidas fue de 57.651.669.620 pesos (86,43 millones de dólares).

En Lima, el índice S&P/BVL Perú General ganó un 0,39 % y avanzó a 15.066,18 enteros. Se efectuaron transacciones por 38.184.663 soles (11.234.087 dólares).

Y el índice Imebo de la rueda bursátil de Montevideo tuvo una variación marginal positiva del 0,01 % y se situó en 4.260,20 puntos. Cambiaron de mano papeles por 341.151.436 pesos (12.181.888 dólares).

Al contrario, el IPC mexicano se dejó un 0,21 % y acabó en 47.915,12 puntos. Se intercambiaron títulos por 10.581 millones de pesos (558,9 millones de dólares).

Por último, el Colcap del parqué colombiano cedió un 0,25 % y bajó a 1.354,61 unidades. Las inversiones totalizaron 130.290,50 millones de pesos (44,6 millones de dólares)

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO FESTIVO

MÉXICO -0,21 % 47.915,12

BUENOS AIRES +0,28 % 17.207,90

SANTIAGO +0,21 % 4.112,20

COLOMBIA -0,25 % 1.354,61

LIMA +0,39 % 15.066,18

MONTEVIDEO +0,01 % 4.260,20

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.