31 oct. 2025

Mercado laboral requiere más de técnicos, dice Bacigalupo

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, apuntó a que, actualmente, el mercado laboral requiere más técnicos que profesionales “tradicionales”. Instó a cambiar las políticas de educación y dejar de crear “falsas expectativas” en jóvenes.

Carla Bacigalupo

Carla Bacigalupo.

Foto: Archivo ÚH.

Tras los óptimos resultados durante el tercer trimestre del 2019 en cuanto al nivel de formalización de empleo, la ministra Carla Bacigalupo dijo que tuvieron mucha influencia las capacitaciones técnicas que se impulsan desde la institución.

En ese sentido, la titular de la cartera de Trabajo consideró que las tecnicaturas tienen que ser el aliado estratégico para aumentar la productividad nacional, generar empleo y realizar la transformación digital.

“Hoy tenemos muchos profesionales que buscan empleo en el Ministerio de Trabajo y no hay empleo para lo que ellos tienen. La demanda que realmente tenemos en el mercado es de técnicos”, señaló en una entrevista concedida a Monumental 1080 AM.

Lea más: Dinamismo generó 40.000 nuevos empleos formales en el 3er trimestre

Para Bacigalupo, se debe reconsiderar la idea de formación de los becados en el exterior y apuntar a los técnicos que puedan formar parte de la demanda de los diferentes sectores de crecimiento del país.

“El mundo de trabajo que tenemos hoy en día es altamente automatizado, con nuevos oficios que se van requiriendo en diferentes materias, ya no responden a aquellas profesiones ‘tradicionales’”, precisó la ministra.

Agregó que todo ello debe traducirse en una política educativa en las universidades e institutos de formación profesional, propiciando un cambio en el modelo de ambos.

“Estamos creando falsas expectativas o falsas esperanzas en los jóvenes que se abocan en estudiar en la universidad, cuando esas profesiones ya no son requeridas en el mercado”, refirió.

Le puede interesar: Dictarán 176 cursos gratuitos para empleos de rápida salida laboral

De acuerdo con los datos oficiales, se registraron 40.000 puestos de trabajo ya inscriptos en el Instituto de Previsión Social (IPS) entre los meses de julio y setiembre de este año.

Estos nuevos ingresos en el mercado formal se dieron, en su mayoría, en el sector de construcción y de servicios.

Trabajo inició hace un tiempo un trabajo de articulación con las empresas privadas, mediante los servicios de intermediación laboral y capacitación, a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.