16 oct. 2025

Melania: Cruces de datos posicionan a hermanos en la zona del crimen

La Fiscalía hizo un informe cronológico del crimen de la niña de 11 años en Fulgencio Yegros, Caazapá, con base en relatos de los testigos. El principal sospechoso desaparece en un gran lapso ese día.

La Fiscalía realizó una línea cronológica de hechos que se habrían registrado el pasado 21 de julio, en la compañía Isla Sakã, de la ciudad de Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá, en el marco de la investigación del brutal asesinato de la niña de 11 años, Melania Monserrat.

Con base en relatos de testigos, los investigadores lograron confeccionar un informe que posicionan a Marcelo Giménez Duarte (24), principal sospechoso del homicidio y a su hermano menor de 16 años, procesado en calidad de coautor en la escena del crimen.

Los datos señalan que el día del asesinato de la niña, Marcelo Giménez se retiró de su lugar de trabajo a las 11:30 y desde entonces se le pierde el rastro hasta las 16:42 cuando aparece nuevamente acompañado de un compañero de trabajo en un taller mecánico, de donde debían retirar un tractor, propiedad de su patrón.

Para la Fiscalía, existe un lapso de tiempo muy importante en que se le pierde el rastro al sospechoso, que ni compañeros de trabajo y patrón pueden corroborar su posición y que estaba haciendo.

Mientras que el adolescente imputado almorzó en la casa de Melania y, posteriormente, cuando la mamá de la niña salió para ir a su trabajo, el joven abandonó la vivienda y manifestó a la abuela de la menor que tenía que ir a trabajar con su hermano Marcelo.

La niña estaba jugando con otros niños en el camino vecinal, cuando entre las 13:00 a 14:00 fue a buscar arena con su baldecito. En ese horario, los amigos que estaban jugando con Melania señalaron que observaron en las inmediaciones al adolescente.

Posteriormente, a las 14:15, una vecino vio salir corriendo al adolescente de la zona de la chacra, lugar donde horas más tarde fue hallado el cuerpo de Melania.

Ella increpó al menor por espantar a las vacas y el joven alegó que estaba apurado y estaba yendo a la casa de su amigo, sitio que fue corroborado por los investigadores al que nunca llegó.

Más contenido de esta sección
Mensajes y grabaciones complicarían al fiscal Bernardo Aguirre y a su asistente fiscal, por pedir supuestamente G. 10 millones para que un acusado obtenga la suspensión condicional del procedimiento. El monto luego bajó a G. 7 millones, que fue entregado hoy en la Secretaría de la Fiscalía, en Emboscada.
El Ministerio de la Defensa Pública (MDP) informó sobre un caso de asistencia alimenticia, donde un ciudadano peruano, pasará asistencia alimenticia desde Iquique, Chile, donde se encuentra radicado, a favor de sus dos hijos adolescentes que viven en nuestro país.
El ex director de la PMT de Asunción Juan Villalba recusó a la fiscala Fátima Villasboa alegando falta de objetividad, falta de unidad de criterio y selectividad en sus procesos investigativos, ya que en otro caso similar al suyo pidió desestimar la causa del hijo del fiscal general, Emiliano Rolón. La agente le acusa por supuesta violencia familiar contra su esposa y su cuñada.
La Sala Penal de la Corte rechazó por extemporáneo un recurso de casación planteado por la defensa de Alejandro Arévalos Schilickman, condenado a 25 años de cárcel por matar a su pareja de siete puñaladas, en un monte de la ciudad de Puente Kyjhá, en Canindeyú, el 16 de marzo de 2019. El cuerpo fue arrojado luego a un arroyo.
El Tribunal de Apelación Penal confirmó la condena de 6 años de cárcel para el ex policía Fabio Rolón Figueredo, dictada en un segundo juicio oral. En el primer juicio, lo habían sentenciado a 5 años de encierro, pero se anuló. En el caso, según se probó, colaboró con la fuga de César Ortiz, conocido como Gordito Lindo, quien escapó de Tacumbú vestido de mujer en mayo del 2022.
Los jueces de Ejecución y funcionarios judiciales realizan esta mañana el censo de condenados y procesados en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Además, realizaron una donación de 2.200 táperes y vasos para las personas privadas de su libertad.