06 sept. 2025

Mejorarán instalación del sistema eléctrico del penal de Tacumbú

Tras un diagnóstico del sistema eléctrico de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, realizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja en cooperación con el Ministerio de Justicia, se iniciaron los trabajos de adecuación para mejorar las instalaciones de este centro.

tacumbu.JPG

Mejorarán instalación del sistema eléctrico del penal de Tacumbú. Foto: Gentileza.

La primera etapa de readecuación del sistema eléctrico comprende el cambio de ubicación de la sala de transformadores y alimentación, readecuación del tablero de control del portón 11 y ventilación de sala de transformadores; tendrá un costo de más de G. 58 millones.

El ministro de Justicia, Ever Martínez, explicó que los trabajos forman parte de un Plan de Contingencia para la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, que contempla protocolos de seguridad en caso de incendios o evacuación forzosa.

El director de Obras e Infraestructuras del Ministerio de Justicia, Jorge León López Moreira, explicó que el diagnóstico inició el año pasado y se establecieron etapas de trabajo. La primera fase contempla lo más urgente, que estará a cargo del Comité internacional de la Cruz Roja, los trabajos posteriores de la segunda etapa correrán por cuenta del Ejecutivo.

La ingeniera representante del Comité internacional de la Cruz Roja, Gema Mico, manifestó que el trabajo se realiza en el marco del convenio de cooperación con el Ministerio de Justicia, que busca mejorar las estructuras de gestión y normas del sistema penitenciario en el eje de infraestructuras.

Los trabajos de adecuación del sistema eléctrico en la Penitenciaría de Tacumbú está a cargo de la empresa PROSEM, en coordinación con el equipo técnico de la Dirección de Obras del Ministerio de Justicia y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.