30 oct. 2025

Megalavado: Empresario brasileño, también en foto con Cartes

En las redes sociales empezó a circular también este viernes una foto del presidente Horacio Cartes junto a uno de los implicados en el más grande caso de lavado de dinero detectado en el país. Se trata de Walid Amine Sweid, quien también fue vinculado a parlamentarios.

cartes sweid.jpg

El presidente Cartes, en la foto con el brasileño Walid Amine Sweid. | Foto: Facebook Augusto Barreto

El brasileño Sweid es el socio de Ricardo Galeano, quien es investigado como el “cerebro” de la estructura logística de un conglomerado de más de 20 empresas que serían de maletín. La polémica surgió cuando saltaron los presuntos vínculos de Walid con parlamentarios, entre ellos el presidente de la Cámara baja Hugo Velázquez.


Ahora se difundieron en las redes sociales la foto del mismo hombre con el presidente de la República, Horacio Cartes. El periodista Augusto Barreto publicó la imagen en su cuenta de Facebook este viernes.

Según publicaciones de este diario,
Sweid es cercano al actual presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, a inspectores de Aduanas y al empresario paraguayo-libanés y ahora embajador ante el Líbano, Hassan Khalil Dia.

La familia Dia es altamente influyente en la zona de Triple Frontera. Incluso la Fundación para la Defensa de las Democracias había presentado un informe mencionando que los negocios de Sweid tienen conexiones políticas que les permiten la importación de productos piratas y productos que no pagan impuestos, y aseguran que todo el sistema tiene el apoyo de Aduanas.

Dicha organización también hizo alusión a una foto en la que aparece el presidente de la Cámara de Diputados junto con el empresario Sweid y Juan Carlos Duarte Martínez –abogado defensor de Galeano– durante una visita oficial que realizaron el año pasado al Líbano.

Velázquez trató de marcar distancia este viernes y en declaraciones a la emisora 800 AM dijo no tener vínculos con ninguno de los implicados en la estructura que fue detectada por la Fiscalía. Según datos de la investigación, las empresas tuvieron movimientos bancarios consistentes en transferencias al exterior por un monto aproximado de USD 1.200.000.000.


Más contenido de esta sección
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía imputará a la madre de una recién nacida, que fue hallada con gusanos en la mañana de este miércoles en el interior de una letrina. El hecho sucedió en la zona de Guayaki Kua, del distrito de Caaguazú.
Una pescadora de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, afirmó que vive un calvario de más de cuatro meses por no contar con su elemento de trabajo, una canoa que fue robada en esa localidad y recuperada en Vallemí, Departamento de Concepción. La embarcación está bajo custodia de la Fiscalía, que, según ella, dilata la entrega.
Una testigo del ataque que sufrió un chofer de plataformas de la tercera edad relató cómo fue agredido con gas pimienta por otro automovilista tras un roce en la vía pública. Lamentó la falta de empatía con la víctima al momento del hecho.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Homicidios de Ciudad del Este, dio algunos detalles a Monumental 1080 AM de la investigación que inició tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.