05 nov. 2025

MEF minimiza efecto de posible arancel de EEUU a la carne

31326923

Ponencia. Carlos Fernández en la conferencia del BID. R.G.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, minimizó el impacto que podría tener la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a la exportación de carne nacional a ese mercado y abogó por buscar nuevas oportunidades para “no quedarse a llorar sobre la leche derramada” en caso que tal situación ocurra. “Mientras vos produzcas algo que es de calidad y es imbatible a nivel de competitividad vas a encontrar mercado, hasta ahora no nos impusieron ningún impuesto adicional, pero si llega a imponerse no se va a cerrar el mercado de EEUU, pero vamos a tener el sello de calidad que es lo que queremos”, expresó y agregó que existen más de 100 mercados donde se podría colocar el producto. “Tenemos que ir por ese lado, tenemos que reinventarnos”, añadió. EEUU es uno de los 5 principales mercados de la carne paraguaya, que tiene a Chile como principal comprador.

Fernández Valdovinos participó como expositor en un panel sobre cómo construir políticas dinámicas para el crecimiento inclusivo y sostenible, desarrollado en el marco de las Reuniones Anuales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se llevan a cabo en Santiago de Chile.

El ministro instó a aprovechar las oportunidades que ofrece la integración. “Nos preguntan por qué no nos vamos a China, pero nosotros en la región tenemos a nuestra China que es Brasil. Para qué hacer un viaje de miles de kilómetros”, preguntó. Expuso que Paraguay está aprovechando que Brasil fabrica 3 millones de automóviles por año y que el país le provee de autopartes. “El hecho de que Paraguay se está integrando a la cadena productiva de Brasil es gracias al Mercosur que nos permite producir en Paraguay y llevar al mercado brasileño sin pagar impuestos, resaltó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El IPS pagará el beneficio adicional y los haberes mensuales el 17 de noviembre, para ello es necesario actualizar el trámite de supervivencia antes del 6 de noviembre para evitar demoras. Cerca de 5.000 beneficiarios deben realizar el trámite, que puede hacerse digitalmente o presencialmente.
Jubilados municipales se manifestaron este martes y denunciaron que cumplieron 5 meses sin cobrar y advirtieron que seguirán con la protesta hasta que les paguen.
El promedio de tasas activas del BCP en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual (mensual e interanual). Los préstamos de consumo se ubican en 22,53% y las tarjetas de crédito en 18,86%.
La Unión Industrial Paraguaya abre noviembre con cuatro talleres gratuitos en San Lorenzo: finanzas sin deudas, precios que ganan, bolsa para pymes y contratos laborales a prueba de juicios.
El Ministerio de Economía recordó que el plazo para postularse al concurso para superintendente de jubilaciones y pensiones vence la próxima semana. El proceso se realiza en formato digital.