19 sept. 2025

MEF asegura que la deuda pública sigue manejable

El ministro Carlos Fernández Valdovinos.jpg

Carlos Fernández

En medio de críticas por el aumento del endeudamiento público, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que Paraguay no se encuentra en desequilibrio económico y que la deuda pública se mantiene dentro de los parámetros razonables.

Desestimó la idea de que el 40% del PIB sea un umbral crítico para la deuda y señaló que un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) indica que países emergentes como Paraguay pueden sostener niveles de hasta 60% del PIB, sin comprometer la estabilidad.

“Hay gente que habla de que ya pasamos 40% del PIB el endeudamiento. Según un trabajo del Fondo Monetario, para un país emergente como Paraguay puede llegar alrededor del 60%. Yo no sé de dónde quitaron que 40% era el límite máximo establecido por algunos organismos”, apuntó en entrevista en Mina en casa , por Latele.

A pesar de los cuestionamientos por el uso de la deuda no solo para obras o inversiones, Fernández Valdovinos sostuvo que se mantiene una regla en materia fiscal, que impide usar dichos fondos para financiar gastos corrientes como salarios. Además, subrayó que el déficit fiscal está en proceso de reducción conforme al plan de convergencia previsto en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

“Tenemos un plan de convergencia, que quiere decir reducirlo a los niveles previstos en nuestra ley, que es el 1,5%”, indicó, al tiempo de explicar que actualmente el déficit se ubica en torno al 1,9% del PIB, una cifra que, si bien todavía está por encima del tope, muestra una tendencia a la baja tras el aumento extraordinario durante la pandemia.

El ministro también mencionó que el crecimiento económico del 4% proyectado para este año es positivo, y que la combinación de inflación baja y expansión del PIB es signo de buena salud macroeconómica.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.