08 nov. 2025

MEF asegura que la deuda pública sigue manejable

El ministro Carlos Fernández Valdovinos.jpg

Carlos Fernández

En medio de críticas por el aumento del endeudamiento público, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que Paraguay no se encuentra en desequilibrio económico y que la deuda pública se mantiene dentro de los parámetros razonables.

Desestimó la idea de que el 40% del PIB sea un umbral crítico para la deuda y señaló que un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) indica que países emergentes como Paraguay pueden sostener niveles de hasta 60% del PIB, sin comprometer la estabilidad.

“Hay gente que habla de que ya pasamos 40% del PIB el endeudamiento. Según un trabajo del Fondo Monetario, para un país emergente como Paraguay puede llegar alrededor del 60%. Yo no sé de dónde quitaron que 40% era el límite máximo establecido por algunos organismos”, apuntó en entrevista en Mina en casa , por Latele.

A pesar de los cuestionamientos por el uso de la deuda no solo para obras o inversiones, Fernández Valdovinos sostuvo que se mantiene una regla en materia fiscal, que impide usar dichos fondos para financiar gastos corrientes como salarios. Además, subrayó que el déficit fiscal está en proceso de reducción conforme al plan de convergencia previsto en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

“Tenemos un plan de convergencia, que quiere decir reducirlo a los niveles previstos en nuestra ley, que es el 1,5%”, indicó, al tiempo de explicar que actualmente el déficit se ubica en torno al 1,9% del PIB, una cifra que, si bien todavía está por encima del tope, muestra una tendencia a la baja tras el aumento extraordinario durante la pandemia.

El ministro también mencionó que el crecimiento económico del 4% proyectado para este año es positivo, y que la combinación de inflación baja y expansión del PIB es signo de buena salud macroeconómica.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.