06 sept. 2025

Medio internacional advierte sobre extinción del río Paraná por depredación paraguaya

Un portal internacional señaló que el río Paraná no solo sufre la peor bajante de su historia, sino que a Paraguay no parece importarle la contaminación del cauce, que Itaipú haya disminuido el caudal de erogación de agua y que las especies sean depredadas por pescadores.

barcazas.jpg

Bajante de río Paraná imposibilita a las barcazas cargadas de soja navegar.

Foto: Narciso Meza

Un informe realizado por la revista Weekend, de Argentina, señaló que el río Paraná se encuentra en peligro de extinción amenazada por la depredación paraguaya y la impunidad por parte de las autoridades.

La investigación apunta a que una serie de factores que aquejan al afluente entre ellas, una de las peores bajantes históricas, la depredación por parte de pescadores furtivos, la contaminación de los frigoríficos, además de la disminución del caudal de erogación de agua de la Itaipú Binacional y desde este martes, que Corrientes haya habilitado la pesca deportiva y comercial con el río en bajante.

“A todo esto que ya parecía demasiado se suma una brutal depredación de embarcaciones paraguayas frente a las costas de Ituzaingó, Corrientes, aguas abajo de la represa de Yacyretá, frente a la vista de todos los argentinos que nada pueden hacer porque son aguas jurisdiccionales”, indica el medio.

Nota relacionada: Itaipú abrió una compuerta para facilitar tránsito fluvial en el Paraná

Recalcan que en la pesca no respetan medidas ni especies, y que “a Paraguay esa cuestión parece no tener importancia a juzgar por las imágenes”, donde se ven varias lanchas extrayendo distintas especies del río, especialmente dorados y surubíes, a plena luz del día y a la vista de todos, sin que ninguna autoridad competente intervenga.

Apoyados de otras investigaciones que lograron viralizarse en las redes sociales, en un video se ve a pescadores paraguayos a la altura de la boya 63 del Paraná, un lugar conocido como la zona del naranjito, que explota de dorados y con total impunidad, la pesca realiza una brutal depredación destinada a la comercialización.

La revista indicó que este negocio poderoso se encuentra desde hace décadas tanto en el Paraguay. Muestra de eso fue que también se captaron imágenes de embarcaciones paraguayas en las inmediaciones de Ituzaingó, cerca de Puerto Corazón.

También puede leer: Piden incluir el dragado de ríos en plan de reactivación

Para el portal, a pesar de que un sector, como la sociedad civil, trabajadores del turismo y la prensa local, manifestó sus quejas ante esta cuestión, la misma no parece tener solución. Y plantea un tema diplomático a las autoridades paraguayas en el que intervenga la cancillería Argentina.

El informe concluye con una pregunta retórica de por qué la Armada paraguaya deja que sus pobladores puedan depredar con total confianza el río Paraná. "¿Tendrán algún permiso? ¿Controla Paraguay a sus pescadores?”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.