26 oct. 2025

Medio internacional advierte sobre extinción del río Paraná por depredación paraguaya

Un portal internacional señaló que el río Paraná no solo sufre la peor bajante de su historia, sino que a Paraguay no parece importarle la contaminación del cauce, que Itaipú haya disminuido el caudal de erogación de agua y que las especies sean depredadas por pescadores.

barcazas.jpg

Bajante de río Paraná imposibilita a las barcazas cargadas de soja navegar.

Foto: Narciso Meza

Un informe realizado por la revista Weekend, de Argentina, señaló que el río Paraná se encuentra en peligro de extinción amenazada por la depredación paraguaya y la impunidad por parte de las autoridades.

La investigación apunta a que una serie de factores que aquejan al afluente entre ellas, una de las peores bajantes históricas, la depredación por parte de pescadores furtivos, la contaminación de los frigoríficos, además de la disminución del caudal de erogación de agua de la Itaipú Binacional y desde este martes, que Corrientes haya habilitado la pesca deportiva y comercial con el río en bajante.

“A todo esto que ya parecía demasiado se suma una brutal depredación de embarcaciones paraguayas frente a las costas de Ituzaingó, Corrientes, aguas abajo de la represa de Yacyretá, frente a la vista de todos los argentinos que nada pueden hacer porque son aguas jurisdiccionales”, indica el medio.

Nota relacionada: Itaipú abrió una compuerta para facilitar tránsito fluvial en el Paraná

Recalcan que en la pesca no respetan medidas ni especies, y que “a Paraguay esa cuestión parece no tener importancia a juzgar por las imágenes”, donde se ven varias lanchas extrayendo distintas especies del río, especialmente dorados y surubíes, a plena luz del día y a la vista de todos, sin que ninguna autoridad competente intervenga.

Apoyados de otras investigaciones que lograron viralizarse en las redes sociales, en un video se ve a pescadores paraguayos a la altura de la boya 63 del Paraná, un lugar conocido como la zona del naranjito, que explota de dorados y con total impunidad, la pesca realiza una brutal depredación destinada a la comercialización.

La revista indicó que este negocio poderoso se encuentra desde hace décadas tanto en el Paraguay. Muestra de eso fue que también se captaron imágenes de embarcaciones paraguayas en las inmediaciones de Ituzaingó, cerca de Puerto Corazón.

También puede leer: Piden incluir el dragado de ríos en plan de reactivación

Para el portal, a pesar de que un sector, como la sociedad civil, trabajadores del turismo y la prensa local, manifestó sus quejas ante esta cuestión, la misma no parece tener solución. Y plantea un tema diplomático a las autoridades paraguayas en el que intervenga la cancillería Argentina.

El informe concluye con una pregunta retórica de por qué la Armada paraguaya deja que sus pobladores puedan depredar con total confianza el río Paraná. "¿Tendrán algún permiso? ¿Controla Paraguay a sus pescadores?”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.