18 oct. 2025

Medio español habla sobre vínculos entre la política y el crimen organizado en Paraguay

El diario español Abc.es publicó un artículo en el que hace mención a la corrupción emergente en Paraguay y los vínculos políticos con el contrabando, el narcotráfico y Hezbolá.

velazquez y cartes.png

Horacio Cartes y Hugo Velázquez fueron declarados “significativamente corruptos” por el Gobierno de Estados Unidos.

Foto: Archivo Última Hora.

La publicación del medio español hace mención al reciente nombramiento del vicepresidente paraguayo Hugo Velázquez y el ex mandatario Horacio Cartes como significativamente corruptos por parte de Estados Unidos.

Según lo expresado por el medio, la situación pone en jaque la “histórica robustez” que ha sabido mostrar el Estado paraguayo. Asimismo, menciona que Paraguay tiene un papel creciente como centro operacional del contrabando y distribución de drogas, que a su vez son fuentes de financiamiento del Hezbolá.

Asimismo, se hace énfasis en que las declaraciones realizadas por el Departamento de Estado constituyen un “gesto poco usual”.

Artículo completo: En Paraguay emerge la corrupción que vincula política, contrabando, narco y Hezbolá

“Ambas actuaciones seguían al asesinato del fiscal Marcelo Pecci, cuyas investigaciones han llevado a la detención y posterior extradición a EEUU de figuras claves en la financiación del grupo radical chií Hezbolá dese Ciudad del Este, el enclave paraguayo de la problemática de la Triple Frontera”, indica.

Abc.es también hace un repaso por los negocios del ex presidente de la República Horacio Cartes y sobre las informaciones que hablan sobre las irregularidades vinculadas a la producción de cigarrillos. Indica que Paraguay produce el 73% de los cigarrillos que se comercializan de modo ilícito en Latinoamérica.

Por otro lado, también se hace referencia hacia el vicepresidente Hugo Velázquez, quien fue señalado por EEUU como significativamente corrupto tras un supuesto intento de soborno. Además, se menciona la foto de Velázquez con Walid Sweid, acusado de ser uno de los financistas del Hezbolá.

Por último, la publicación recuerda el asesinato del fiscal antidrogas Marcelo Pecci en una playa de Barú, Cartagena, Colombia, y el rol que jugó el agente para la detención de Kassem Mohamad Hijazi, presunto jefe de una organización para el lavado de dinero del Hezbolá.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.