09 ago. 2025

Medio centenar de alumnas son envenenadas en un colegio en Afganistán

Al menos 52 alumnas fueron hospitalizadas este sábado después de ser envenenadas supuestamente con gas mientras se encontraban en sus aulas en una escuela de la provincia de Takhar, en el norte de Afganistán, informó una fuente policial.

alumnas.jpg

Medio centenar de alumnas son envenenadas en un colegio en Afganistán. Foto: www.scoopnest.com.

EFE


El suceso ocurrió a primera hora de la mañana mientras las estudiantes se encontraban en un colegio femenino en el área de Ahandara, en el distrito de Taluqan, afirmó el portavoz de la Policía provincial, Abdul Khalil Aseer.

Según el portavoz, el estado de salud de las estudiantes hospitalizadas es “bueno” y ya han sido dadas de alta.

Un equipo de investigación formado por miembros de la Policía y de los departamentos de Salud y Educación del Gobierno regional se han desplazado hasta el lugar del incidente para aclarar lo sucedido.

“Podría tratarse de un tipo de gas cuyos efectos desaparecen a las pocas horas”, explicó el portavoz policial, después de que tras las primeras pesquisas fueran descartados el envenenamiento por ingesta de algún líquido o alimento.

Los casos de intoxicaciones en escuelas femeninas son bastante frecuentes en Afganistán y suelen estar rodeados de cierto misterio.

Hace menos de un mes 125 alumnas fueron también hospitalizadas después de ser envenenadas supuestamente con un gas en la provincia de Farah, en el oeste afgano.

En septiembre del año pasado al menos 600 alumnas y varias profesoras fueron envenenadas en cuatro incidentes distintos en la provincia de Herat, limítrofe con Farah, lo que obligó a las autoridades locales a convocar una reunión de emergencia.

Muchos analistas responsabilizan de las intoxicaciones a los talibanes, pues se han opuesto tradicionalmente a la educación de las niñas y adolescentes y la prohibieron, de hecho, durante su régimen fundamentalista islámico en el país (1996-2001).

Sin embargo, portavoces de los rebeldes han negado su implicación en esos sucesos y han asegurado incluso que un nuevo Gobierno en Afganistán liderado por ellos permitiría la educación femenina.

Desde la caída de los talibanes a raíz de la invasión estadounidense en 2001, la comunidad internacional ha puesto mucho énfasis en impulsar la educación femenina en Afganistán.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.