12 oct. 2025

Medio brasileño insiste en supuesta conexión de narco con diputado

El legislador de Honor Colorado está salpicado con la fuga de Ronaldo Nunes Marques, quien estuvo en la mira durante operativo Sanctus. Fiscalía sigue girando y no abre ninguna investigación local.

27388422

El diputado Lalo Gomes junto al ex presidente de la República, Horacio Cartes.

Archivo

El Ministerio Público no tiene causa abierta contra el diputado colorado de Amambay, Eulalio Lalo Gomes, salpicado con la fuga del narco brasileño.
Un medio brasileño de Campo Grande insiste con la vinculación con el esquema criminal.

La ex senadora Desirée Masi posteó sobre el caso señalando que la Fiscalía dijo que no iba a investigar.

“El diputado Lalo Gomes (ANR-HC) en una estructura vinculada al Comando Vermelho, según este medio brasileño. Aviso: el hecho que le atribuyen –fuga de narcos– ocurrió en PJC, que hasta donde sabemos es nuestro territorio y cuando eso el Min. Público dijo que no iba a investigar y pocos nos escandalizamos”, señaló Desirée.

El medio Campo Grande News mencionó el tema bajo el título: “Traficante de la MS reemplazó a bandido del Comando Vermelho rescatado en Paraguay”.

El material periodístico brasileño menciona que el empresario dorado Hermógenes Aparecido Mendes Filho, de 49 años, está siendo sindicado por la Policía Federal como sucesor de Jorge Teófilo Gonçalves Samudio, alias Samura, uno de los principales líderes de la facción criminal Comando Vermelho en Paraguay. Detenido en octubre de 2018, cuando controlaba importantes rutas de narcotráfico en la frontera con Mato Grosso do Sul, Samura fue rescatado por la facción en setiembre del año siguiente y recapturado, en abril de 2021.

Tras ser detenido en territorio brasileño, Samura habría entregado el mando de la organización a Aparecido Mendes.

CONEXIÓN. El medio de Campo Grande, Brasil señala que en el “organigrama elaborado por el PF respecto a la organización de los hermanos Mendes cuenta con la participación del diputado nacional paraguayo Eulalio Gomes Batista, “Dom Lalo”, y su hijo, Alexandre Rodrigues Gomes, “Ale Gomes”.

Apunta que el diputado cartista fue directamente responsable de permitir la fuga de Ronaldo Mendes Nunes en diciembre pasado. Esta información ya fue revelada por este medio, el 30 de enero.

Agrega que el día que la Policía Federal lanzó la operación Sanctus en territorio brasileño, equipos de la Secretaría Nacional Antidrogas rodearon el inmueble donde se hospedaba Ronaldo, en Pedro Juan Caballero, para ejecutar la orden de arresto emitida por el Tribunal Federal de Brasil.

NULA REACCIÓN. El ministro Antidrogas, Jalil Rachid, había señalado que la “suspicacia” surge luego de los allanamientos realizados en dos inmuebles, entre ellos uno que funcionaba como una “especie de oficina” que pertenece a la empresa Saltos de Diamante”, donde el diputado Lalo Gomes figura como uno de los accionistas de la compañía ganadera.

Remarcó que “hablar de sospechas o de posible participación ya recae en el ámbito del Ministerio Público”.

Desde la Fiscalía habían señalado que es un trabajo cooperativo con el Brasil y que no existe una causa abierta. A nivel político, se guarda silencio sobre el tema.

27388428

Esquema. Medio brasileño Campo Grande divulgó esta conexión con grupo criminal.

CAMPO GRANDE NEWS

Más contenido de esta sección
Chats: Alexandre planificaba unir fuerzas con Giovanni Barbosa da Silva (Bonitão), del PCC, los hermanos Mota y Marcio Sánchez (Aguacate). Además, habla sobre un ajuste de cuentas.
El senador colorado cartista Hernán David Rivas enfrentará juicio oral por uso de documentos públicos de contenido falso, pero fue sobreseído por la producción del documento, por la prescripción de esos hechos, según determinó el juez de Garantías Miguel Palacios.
El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.
Este viernes se realizó la integración de la Junta Cívica, a cargo del Tribunal Electoral de Alto Paraná, en cumplimiento al cronograma electoral, instancia clave en la organización de la elección de intendente de Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná.
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.