22 sept. 2025

Medio brasileño destaca “presión” de China sobre Paraguay para romper vínculo con Taiwán

Espionaje y maniobras diplomáticas: La presión China sobre Paraguay para romper con Taiwán, tituló un periódico brasileño a un extenso artículo donde destacan supuestos hechos de espionaje y amenazas digitales para que nuestro país inicie relaciones comerciales y consulares con el gigante asiático.

xu-wei-diplomatico chino.png

El funcionario chino Xu Wei habla con los medios de prensa ante la mirada de los legisladores Éver Villalba y Adrián Vaesken.

Foto: Gentileza.

El periódico brasileño Gazeta do Povo, de Curitiba, Estado de Paraná, dio amplio destaque a una crónica donde se advierte sobre la “presión” que ejerce el Gobierno de China sobre Paraguay para que rompa relaciones con Taiwán, recurriendo a “espionaje y maniobras diplomáticas” para ejercer presión.

El artículo firmado por el periodista John Lucas destaca la influencia del gigante asiático que se intensificó en América del Sur, menos en nuestro país, que sigue siendo el único de la región que no ha “cedido a la presión” y sigue manteniendo relaciones con Taiwán, la isla que “Beijing busca anexar”.

“Desde 1957, Paraguay reconoce diplomáticamente a Taiwán, desafiando el principio de ‘una sola China’ defendido por Beijing, que solo viabiliza las relaciones diplomáticas con otros países mediante el reconocimiento de este principio. Debido a esto, el régimen chino parece haber intensificado su ofensiva diplomática y económica para persuadir a Asunción de cortar lazos con la isla democrática”, menciona el trabajo periodístico.

Lea más: Infiltraciones chinas en Costa Rica se suman a lo ocurrido en Paraguay, asegura Embajada de EEUU

En la publicación recordaron la polémica visita del funcionario diplomático Xu Wei al Congreso Nacional, quien afirmó que nuestro país debía elegir entre China y Taiwán. Según él, mantener relaciones con ambos no sería una opción e instó a los congresistas a tomar “una decisión correcta lo más rápido posible”.

“Espionaje”

John Lucas recordó algunos hechos llamativos que hacen alusión a un supuesto espionaje por parte del Gobierno chino. Recordó que en octubre pasado, un vehículo registrado a nombre de la empresa multinacional Huawei, “un gigante tecnológico alineado con el régimen de Beijing, fue avistado frente a la residencia del embajador de Taiwán en Asunción. En el interior del coche, se vio a un hombre utilizando un dispositivo electrónico apuntando al edificio, lo que generó sospechas de interceptación de datos”.

Recordó también otro episodio que involucró supuestamente a “piratas informáticos chinos, asociados al grupo Flax Typhoon”, acusados de irrumpir en los sistemas electrónicos del Gobierno paraguayo, incluidas áreas diplomáticas estratégicas. “El ciberataque puede verse como un esfuerzo mayor para debilitar la posición de Paraguay en su apoyo a Taiwán”, resaltó.

Le puede interesar: Desde un auto habrían espiado la residencia del embajador de Taiwán en Paraguay, según denuncia

En la crónica se puede leer una reflexión de la analista internacional Julieta Heduvan, especialista en política latinoamericana, afirmando que la actual presión directa que ejerce China es algo inusual en la historia de las relaciones de Paraguay con Taiwán y Beijing.

“Este tipo de presión directa no es común y está directamente relacionada con la intensificación del conflicto entre China y Taiwán”, dijo Heduvan al portal Simalco.

A favor de China

El diputado Walter García, del movimiento Yo Creo –partido centrista de reciente creación– defendió el establecimiento de relaciones bilaterales entre Paraguay y China, argumentando que “los intereses económicos deben prevalecer sobre cualquier cuestión política”. Según García, Paraguay enfrenta pérdidas millonarias por la falta de mercado con el gigante asiático, destacando, en particular, la exportación de carne vacuna.

El origen del conflicto entre China y Taiwán fue la guerra civil china, que libraron el Partido Nacionalista o Kuomintang y el Partido Comunista, entre 1927 y 1949. Desde su victoria, el Partido Comunista controla China continental bajo el nombre de República Popular China. El Gobierno de Pekín defiende la política de “una sola China”, por la que entiende que la isla de Taiwán es una provincia rebelde.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la madrugada de este lunes sobre la ruta PY02, a la altura del km 264, en el barrio Loma Piro’y de Juan León Mallorquín.
Un conductor perdió el control de su automóvil, ingresó al carril contrario, impactó con violencia contra otro vehículo y terminó afectando a un tercer rodado. El accidente dejó dos fallecidos y varios heridos. Ocurrió en la tarde del domingo en zona del Jardín Botánico de Asunción.
A 10 años del #UNAnotecalles, la mayor revuelta estudiantil contra la corrupción y el sometimiento político, el diputado Raúl Benítez destacó la organización de los jóvenes que hicieron tambalear al poder de turno. Instó a los jóvenes a seguir este ejemplo para luchar contra el autoritarismo.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes con lluvias dispersas y un ambiente fresco a cálido. Actualmente, están bajo alerta por tormentas los departamentos de la Región Oriental y el centro y sur de la Región Occidental.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, en el marco del Día de la Juventud, el obispo y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, hizo un llamado a favor de una sociedad más justa y solidaria.
Un accidente de tránsito, que dejó tres víctimas fatales, se registró en la tarde de este domingo sobre la ruta PY03, a la altura del kilómetro 127, en jurisdicción de la ciudad de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.