05 oct. 2025

Medio brasileño asegura que Paraguay espió primero a Brasil

El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.

Marito - Bolsonaro 1.png

Aparentemente, no existen razones para que Brasil espíe a Paraguay, con el que guarda buena relación.

Foto: Edición ÚH.

Un nuevo giro dio el caso de espionaje en el marco del Anexo C del Tratado de Itaipú, debido a que CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero a los vecinos, y desde la administración de Jair Bolsonaro respondieron con un contraespionaje. Las declaraciones las consiguieron desde la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).

La periodista Larissa Rodrigues, del canal de noticias CNN Brasil, del vecino país, señaló que conversó con integrantes de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), quienes afirmaron que el caso de espionaje hecho por Brasil a Paraguay se trató en realidad de una respuesta a un supuesto caso de hackeo previo hecho desde este lado del río Paraná.

Así también, la reportera conversó con fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, que le señalaron que el caso de espionaje dado a conocer hace unos días sí ocurrió y fue durante el 2022. Aparentemente, se trató de un “contraespionaje”, luego de que desde la entonces administración de Jair Bolsonaro se hayan percatado de que ocurrió una especie de hackeo por parte de Paraguay, que en ese momento era gobernado por Mario Abdo Benítez.

Lea más: Fiscalía investigará hackeo de Brasil a Paraguay durante negociación de Itaipú

Una de las fuentes señaló a la periodista que no existen aparentes razones para que Brasil espíe a Paraguay, con el que guarda buena relación, y lo ocurrido fue durante el gobierno de Bolsonaro.

La apertura de las negociaciones del Anexo C de Itaipú Binacional, en el 2022, había sido la razón del supuesto espionaje hecho por Paraguay a Brasil.

“Lo que las fuentes nos pasaron vía documentos e informaciones fue que, de hecho, Paraguay había empezado el espionaje, en el 2022, cuando estaban empezando las negociaciones del Anexo C”, declaró la periodista Larissa Rodrigues durante su intervención al aire en CNN Brasil.

Si bien, la periodista advirtió que esa versión corresponde a Abin, que desde que se dio a conocer el supuesto espionaje hecho a Paraguay fue blanco de críticas y cuestionamientos constantes.

Nota relacionada: Villate afirma que Gobierno de Mario Abdo “ocultó información” sobre ataques cibernéticos

Asimismo, la periodista señaló que la razón del supuesto ataque hacker hecho por Paraguay en el 2022 era para conocer previamente cuáles iban a ser los movimientos del Gobierno brasileño ante las negociaciones del Anexo C.

El caso también motivó la apertura de una causa penal por parte del Ministerio Público, en torno al espionaje de Brasil a Paraguay. Esta develación presenta un giro en el relato hasta ahora conocido.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.