19 ago. 2025

Médicos y organizaciones sociales se unen a jubilados en Argentina contra ajustes de Milei

Organizaciones sociales y trabajadores de la salud se sumaron este miércoles a la marcha semanal de jubilados frente al Congreso argentino que reclaman aumentos en sus pensiones, en el marco de una huelga de 24 horas del personal del principal centro pediátrico público del país.

ARGENTINA-ECONOMY-PENSIONERS-PROTEST

Organizaciones sociales y trabajadores de la salud se sumaron este miércoles a la marcha semanal de jubilados frente al Congreso argentino. Los adultos mayores reclaman aumentos en sus pensiones.

Foto: AFP.

La protestas ocurren en un clima de crispación social, con múltiples reclamos salariales de distintos sectores en las calles frente a las políticas económicas del presidente ultraliberal Javier Milei, quien se jacta de recortar el gasto y obtener un superávit fiscal.

“Hace un año que me jubilé y tengo exactamente el mismo sueldo que el primer día”, dijo a la AFP Alicia Torroija, jubilada de 78 años que cobra 270 dólares mensuales. Según la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de los jubilados es de 1.000 dólares.

Torroija depende de la ayuda de sus hijos para subsistir y participa todos los miércoles de la manifestación.

Lea más: Nevadas llegan a la provincia de Buenos Aires y no descartan que alcancen la capital

Además, este miércoles los trabajadores de salud del hospital de alta complejidad Garrahan, de Buenos Aires, se congregaron afuera de la institución en reclamo de mejoras salariales.

Desde hace meses, encabezado por los médicos residentes, el personal del Garrahan se moviliza y este miércoles a las protestas se sumó todo el plantel del hospital, de unos 4.000 trabajadores.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo en conferencia de prensa que la huelga era promovida por “unos pocos privilegiados sindicales” y la acusó de “frenar, dificultar o entorpecer la atención en el Garrahan”.

El presidente Milei consiguió bajar la inflación de 211% en 2023 -cuando asumió- a 118% en 2024, y logró un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,8% interanual en el primer trimestre de 2025. A fuerza de ajustes fiscales y reducción en el gasto público, la inflación de mayo fue de 1,5%.

Puede interesarle: Una investigación revela que la pobreza infantil en Argentina alcanzó un récord en 2024

En contraste, el desempleo trepó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, 1,5 puntos porcentuales más que el trimestre anterior y parte de la población vio disminuido su poder de compra, principalmente empleados públicos y jubilados, que cobran sus pensiones del sistema previsional estatal.

Este miércoles gremios también marcharon en el centro de Buenos Aires hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, principal articulador del recorte estatal.

Entretanto, en el Garrahan, carteles colocados por los médicos rezaban: “Atención de excelencia, sueldos de miseria”.

En el caso de los residentes, los salarios rondan el equivalente a 600 dólares mensuales, cuando una familia tipo necesita al menos 1.000 dólares al mes.

El Garrahan, un centro médico de derivación nacional y regional, logró este mes el primer nacimiento en su historia de una bebé operada dentro del útero materno por una malformación congénita.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).