09 nov. 2025

Médicos y organizaciones sociales se unen a jubilados en Argentina contra ajustes de Milei

Organizaciones sociales y trabajadores de la salud se sumaron este miércoles a la marcha semanal de jubilados frente al Congreso argentino que reclaman aumentos en sus pensiones, en el marco de una huelga de 24 horas del personal del principal centro pediátrico público del país.

ARGENTINA-ECONOMY-PENSIONERS-PROTEST

Organizaciones sociales y trabajadores de la salud se sumaron este miércoles a la marcha semanal de jubilados frente al Congreso argentino. Los adultos mayores reclaman aumentos en sus pensiones.

Foto: AFP.

La protestas ocurren en un clima de crispación social, con múltiples reclamos salariales de distintos sectores en las calles frente a las políticas económicas del presidente ultraliberal Javier Milei, quien se jacta de recortar el gasto y obtener un superávit fiscal.

“Hace un año que me jubilé y tengo exactamente el mismo sueldo que el primer día”, dijo a la AFP Alicia Torroija, jubilada de 78 años que cobra 270 dólares mensuales. Según la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de los jubilados es de 1.000 dólares.

Torroija depende de la ayuda de sus hijos para subsistir y participa todos los miércoles de la manifestación.

Lea más: Nevadas llegan a la provincia de Buenos Aires y no descartan que alcancen la capital

Además, este miércoles los trabajadores de salud del hospital de alta complejidad Garrahan, de Buenos Aires, se congregaron afuera de la institución en reclamo de mejoras salariales.

Desde hace meses, encabezado por los médicos residentes, el personal del Garrahan se moviliza y este miércoles a las protestas se sumó todo el plantel del hospital, de unos 4.000 trabajadores.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo en conferencia de prensa que la huelga era promovida por “unos pocos privilegiados sindicales” y la acusó de “frenar, dificultar o entorpecer la atención en el Garrahan”.

El presidente Milei consiguió bajar la inflación de 211% en 2023 -cuando asumió- a 118% en 2024, y logró un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,8% interanual en el primer trimestre de 2025. A fuerza de ajustes fiscales y reducción en el gasto público, la inflación de mayo fue de 1,5%.

Puede interesarle: Una investigación revela que la pobreza infantil en Argentina alcanzó un récord en 2024

En contraste, el desempleo trepó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, 1,5 puntos porcentuales más que el trimestre anterior y parte de la población vio disminuido su poder de compra, principalmente empleados públicos y jubilados, que cobran sus pensiones del sistema previsional estatal.

Este miércoles gremios también marcharon en el centro de Buenos Aires hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, principal articulador del recorte estatal.

Entretanto, en el Garrahan, carteles colocados por los médicos rezaban: “Atención de excelencia, sueldos de miseria”.

En el caso de los residentes, los salarios rondan el equivalente a 600 dólares mensuales, cuando una familia tipo necesita al menos 1.000 dólares al mes.

El Garrahan, un centro médico de derivación nacional y regional, logró este mes el primer nacimiento en su historia de una bebé operada dentro del útero materno por una malformación congénita.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.