19 jul. 2025

Médicos reclaman mejora salarial y no descartan huelga general

Frente al Ministerio de Salud y otros hospitales del país, médicos especialistas se manifiestan exigiendo un salario digno. Desde el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) no descarta una huelga general.

Manifestación de médicos en Itauguá.jpg

Médicos especialistas se manifiestan exigiendo un salario digno.

Foto: Sinamed

Médicos especialistas se manifiestan este lunes exigiendo un salario digno y el respeto a la profesión. Desde el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) no descarta una huelga general.

Con carteles y banderas, frente a sus respectivos hospitales, exigen mejores condiciones para el sector.

La doctora Rossana González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), en contacto con radio Monumental 1080 AM, señaló que varios médicos se están movilizando frente al Ministerio de Salud y frente a varios hospitales en todo el país.

Médicos protestas.jpg

Explicó que los médicos especialistas, que deben cumplir un programa de retribución en zonas rurales, reclaman una nivelación salarial y denuncian la manipulación del Ministerio de Salud, que cambió una reglamentación calificándolos como pasantes rurales para pagarles un salario de 4.600.000 guaraníes por mes.

Los médicos residentes en Paraguay son la mano de obra más barata que existe para que los hospitales funcionen, se les paga G. 3.600.000, prosiguió.

Lea más: Critican anuncio de Salud sobre aumento de salarios a médicos pasantes rurales

“Nos reunimos con ellos y nos tratan de cretinos y como si fuera que no entendemos nada. Ellos (Salud) quieren mezclar el salario con el desarraigo. Realmente ya es una vergüenza y nosotros no podemos permitirlo”, expresó.

Describió que los médicos especialistas, que deben cumplir el programa de retribución, trabajan 36 horas semanales y se desplazan a zonas como Puerto Olimpo, Azotey o Caazapá, donde reciben el mismo sueldo que en Asunción.

Por último, la profesional alentó a sus colegas a seguir con las manifestaciones frente a sus hospitales.

“Estamos indignados. El hijo de un senador gana G. 18 millones siendo bachiller, con lo que estarías pagando 24 horas de guardia semanales a cuatro médicos especialistas”, cuestionó y no descartó ir a una huelga general.

También, frente a la cartera sanitaria van a instalar una carpa.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.