21 sept. 2025

Médicos rechazaron dosis de Sputnik V porque tuvieron o aún tienen Covid-19

El director de la Undécima Región Sanitaria de Central, Roque Silva, aclaró este viernes sobre la situación del personal de blanco que rechaza la dosis de la vacuna rusa y reiteró que el respectivo sector aguarda la llegada de otras dosis diferentes para ser inmunizado.

La aclaración del director de la Región Sanitaria de Central, Roque Silva, se da ya que la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos comunicó que los médicos nucleados en el gremio decidieron no recibir aún la dosis de la Sputnik V porque se encuentran con la enfermedad en curso, recuperándose o la padecieron recientemente.

“Lo que yo dije fue que dentro de Central hay 500 trabajadores sanitarios dentro del cuidado de pacientes respiratorios, entre ellos médicos, enfermeras, terapistas y otros, y de ese total un 10% no está de acuerdo con utilizar la Sputnik y va a esperar la AstraZeneca, que es la otra vacuna”, reiteró el médico.

El director aclaró que ese es el panorama de Central, mientras que a nivel país, donde se cuenta con un total de 70.000 profesionales de blanco, solo unos 35.000 se inscribieron para vacunarse.

Lea más: Un 10% del personal de blanco de primera línea en Central rechaza la vacuna Sputnik V

“De este número, solo el 50% están inscriptos y qué pasa con el resto, hay mucha gente que no se inscribe y no quiere vacunarse”, agregó.

Silva refirió como ejemplo que en el Hospital de Trinidad debían vacunarse unas 80 personas, de las cuales 70 confirmaron el llamado, pero solo 57 se presentaron en el día de la aplicación de las dosis.

“Es evidente que decidieron esperar la otra vacuna o por otros hechos como que hay mujeres lactantes en primera línea que aún quieren aguardar”, mencionó.

El director indicó que las dosis que fueron destinadas a Central, pero que fueron rechazadas, fueron enviadas al interior del país, de manera a cubrir la demanda en los centros regionales de otros departamentos.

Según datos brindados por el director, a nivel de Central, unos 500 profesionales de blanco conformarían el grupo que trabaja en la primera línea de terapias intensivas en los diferentes centros asistenciales como el Hospital Nacional de Itauguá, IPS Ingavi, el Hospital de San Lorenzo, Lambaré y Villa Elisa.

Más contenido de esta sección
Un hecho de homicidio se registró en la localidad de Peguajhó Loma, del distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde un hombre de 35 años perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Una patrullera de la Policía Nacional que realizaba un recorrido por la zona de Yhú, Departamento de Caaguazú, fue atacada con arma de fuego por desconocidos. Los disparos con arma de fuego dieron contra la camioneta policial sin arrojar heridos.
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró en una nueva faceta luego de renunciar a la Comuna capitalina, salpicado por casos de corrupción. “Las cuentas no esperan”, dijo en un video.
Rompió el silencio una hermana de Carolina Coronel Fernández, asesinada junto a su hijastra Daisy Jazmín López Barreto, por su pareja y padre de la menor, el suboficial mayor Aníbal López Martínez, agente del Grupo Especial de Operaciones de la Policía del Alto Paraná.
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.