27 sept. 2025

Médicos rechazaron dosis de Sputnik V porque tuvieron o aún tienen Covid-19

El director de la Undécima Región Sanitaria de Central, Roque Silva, aclaró este viernes sobre la situación del personal de blanco que rechaza la dosis de la vacuna rusa y reiteró que el respectivo sector aguarda la llegada de otras dosis diferentes para ser inmunizado.

La aclaración del director de la Región Sanitaria de Central, Roque Silva, se da ya que la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos comunicó que los médicos nucleados en el gremio decidieron no recibir aún la dosis de la Sputnik V porque se encuentran con la enfermedad en curso, recuperándose o la padecieron recientemente.

“Lo que yo dije fue que dentro de Central hay 500 trabajadores sanitarios dentro del cuidado de pacientes respiratorios, entre ellos médicos, enfermeras, terapistas y otros, y de ese total un 10% no está de acuerdo con utilizar la Sputnik y va a esperar la AstraZeneca, que es la otra vacuna”, reiteró el médico.

El director aclaró que ese es el panorama de Central, mientras que a nivel país, donde se cuenta con un total de 70.000 profesionales de blanco, solo unos 35.000 se inscribieron para vacunarse.

Lea más: Un 10% del personal de blanco de primera línea en Central rechaza la vacuna Sputnik V

“De este número, solo el 50% están inscriptos y qué pasa con el resto, hay mucha gente que no se inscribe y no quiere vacunarse”, agregó.

Silva refirió como ejemplo que en el Hospital de Trinidad debían vacunarse unas 80 personas, de las cuales 70 confirmaron el llamado, pero solo 57 se presentaron en el día de la aplicación de las dosis.

“Es evidente que decidieron esperar la otra vacuna o por otros hechos como que hay mujeres lactantes en primera línea que aún quieren aguardar”, mencionó.

El director indicó que las dosis que fueron destinadas a Central, pero que fueron rechazadas, fueron enviadas al interior del país, de manera a cubrir la demanda en los centros regionales de otros departamentos.

Según datos brindados por el director, a nivel de Central, unos 500 profesionales de blanco conformarían el grupo que trabaja en la primera línea de terapias intensivas en los diferentes centros asistenciales como el Hospital Nacional de Itauguá, IPS Ingavi, el Hospital de San Lorenzo, Lambaré y Villa Elisa.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.