27 ago. 2025

Médicos preparan propuesta para reglamentar venta y uso de corticoides

Un grupo de reumatólogos advierten sobre los riesgos de automedicarse con corticoides y anuncian que se encuentran trabajando en un proyecto para reglamentar su venta.

Corticoides.jpg

Profesionales médicos advierten sobre riesgos de automedicarse con antibióticos a base de corticoides.

Foto: Pixabay

Profesionales de reumatología realizaron un llamado a tomar consciencia de que los antibióticos a base de corticoides son insumos que deben ser vendidos y suministrados únicamente bajo receta médica.

Esto, debido a que señalan que dichos medicamentos están siendo empleados en Paraguay de forma masiva, sin los controles correspondientes, informaron a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1631228791539286017

En ese sentido, el reumatólogo Ernesto Paredes indicó que, de todos los países de la región, Paraguay es el único donde se comercializan corticoides sin prescripción médica.

Mencionó que, ante esta situación, con un grupo de colegas se encuentran trabajando en una propuesta de reglamentación para la comercialización de los antibióticos, en busca de evitar las automedicaciones.

Paredes recordó que la ingesta prolongada de los corticoides y sin supervisión de un profesional médico puede resultar muy riesgosa para la salud de los pacientes.

“Su diabetes se descontrola, el paciente tiene una hiperglicemia, tiene una infección en la piel o intestinal o en cualquier parte del cuerpo que no se cura, porque se automedica sin saber. Y llamamos la atención para evitar esto y consultar si conviene o no“, advirtió.

Añadió que en el consumo de los corticoides existe “una regla fundamental“, que implica determinar cuándo se le irá retirando el medicamento y cuál es la cantidad exacta que necesitará el paciente.

Puede leer también: Advierten sobre casos de resistencia a los antibióticos por mal uso

“Porque la dexametasona y la betametasona son corticoides de acción prolongada, que son difíciles de controlar y tienen sus efectos colaterales en meses y a veces en periodos más largos“, añadió.

Los corticoides o corticoesteroides consisten en un tipo de hormonas llamadas esteroides, que se producen en las glándulas suprarrenales. Se utilizan para reducir la inflamación y para tratar patologías como artritis, asma, enfermedades autoinmunes como el lupus y la esclerosis múltiple.

Asimismo, pueden ser empleados para afecciones de la piel, como eccema y erupciones cutáneas, y en algunos tipos de cáncer. En tanto, son potentes y pueden tener efectos secundarios, como debilitar los huesos y causar cataratas.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo sacudió este lunes a los pobladores de la compañía Santa Catalina, del distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general para el 3 y 4 de setiembre en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, que impulsa el Gobierno.
Dos extraños episodios vividos por una adolescente de 15 años alarman a sus padres, quienes ya pusieron el hecho en conocimiento de la Fiscalía y de la Policía Nacional, e incluso solicitaron la presencia de un sacerdote en la casa.
La concejala de Luque Belén Maldonado aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado. El mandatario, por su parte, afirmó que la edil estaba haciendo proselitismo.
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
Hombres armados tomaron de rehén al intendente de Areguá, Denis Torres, y a toda su familia en medio de un asalto a su vivienda, ubicada en la compañía Caacupemí. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un auto y otros objetos de valor.