20 sept. 2025

Médicos inician paro escalonado en rechazo al aumento salarial a legisladores

Médicos de diferentes hospitales públicos del país iniciaron este lunes un paro escalonado en rechazo al aumentazo para legisladores y al concurso para acceder al reajuste de G. 32.000. Las movilizaciones se registran en Asunción, Alto Paraná y Concepción.

médicos, manifestación.jpeg

Para los médicos es injusto el aumento automático para legisladores, mientras que ellos tienen que concursar para acceder a mejoras salariales.

Foto: Dardo Ramírez.

Los profesionales de la salud pública inician este lunes un paro escalonado en diferentes hospitales del país, como medida de protesta en rechazo al concurso para un aumento de G. 32.000.

“Hoy empezamos un paro escalonado en diferentes hospitales y vamos a seguir hasta que esto se destrabe. Necesitamos una respuesta el día de hoy”, anunció la doctora Raquel Cáceres en un enlace con NPY.

Con sus batas blancas, pilotines, pancartas, pasacalles y banderas paraguayas, los médicos llegaron hasta Mburuvicha Róga, la residencia presidencial, ubicada sobre la avenida Mariscal López, en Asunción, y se apostaron en frente a la espera de ser recibidos por el jefe de Estado, Santiago Peña.

Puede interesarle: Peña ahora aduce una extorsión para el aumentazo de legisladores

Para los médicos es injusto tener que concursar para acceder a un aumento salarial de G. 32.000, mientras que el propio jefe de Estado pide un incremento automático de G. 5.000.000 para cada senador y diputado, que en su mayoría son colorados.

“Nos denigra que el aumentazo pida el presidente y a nosotros nos estén solicitando un concurso para un reajuste de G. 32.000. Por qué ellos no van a concurso, nosotros hace 12 años que no tentemos reajuste”, expresó indignada.

Aguardan que el presidente de la República reciba a ocho representantes del sector para una reunión en la que manifestarán los reclamos.

médicos, manifestación, mburuvicha róga.jpeg

Más de 40 sindicatos de médicos se movilizan frente a Mburuvicha Róga.

Foto: Dardo Ramírez

“Hasta ahora el comisario nos dijo que nos van a recibir. Seguimos aguardando. Otros nos dijeron: ‘El presidente está en el Arzobispado’”, indicó Cáceres.

Más de 40 sindicatos están frente a la casa presidencial,la cual se encuentra protegida por un contingente policial.

Cáceres explicó que el Ministerio de Salud es la institución más desordenada con “800 pisos salariales”.

También puede leer: Médicos y maestros, dolidos e indignados con aumento para legisladores

“Tenemos compañeras que hace tiempo tienen sus títulos de licenciadas, pero siguen ganando menos que el salario mínimo”, señaló

Asimismo, respondió al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien dijo que el aumentazo es una estrategia para evitar la corrupción. “Uno no es corrupto porque gana menos”, sentenció.

De acuerdo con Cáceres, otros colegas están saliendo frente a sus respectivos lugares de trabajo para sumarse a la movilización, como el Hospital San Pablo, cuyos médicos caminaron desde La Victoria hasta avenida Eusebio Ayala de la capital.

medicos, concepción.jpeg

Los médicos de Concepción presentes en la movilización contra el aumentazo y el concurso para aumento salarial.

Foto: Justiniano Riveros

“Nos molesta la burocracia para aumento insignificante”

Funcionarios de blanco y administrativo del Departamento de Concepción, de la capital que lleva el mismo nombre, como así también de Loreto, Horqueta y Belén, se manifestaron en la mañana de este lunes frente a la 1ª Región Sanitaria Departamental.

Exigen que el ínfimo aumento reprogramado para los funcionarios de la salud no esté sujeto a un concurso como propone la cartera sanitaria.

“No estamos de acuerdo con que nos traten así para un ínfimo aumento de G. 32.000. Debemos concursar, mientras que aumentan millonarias sumas a legisladores y al presidente de la República”, expresó Noelia González, de la Asociación de Obstetras del Paraguay.

Asimismo, rechazaron categóricamente el aumento de G. 5.000.000 a legisladores y de G. 7.000.000 al presidente de la República.

“No tememos del concurso, porque todos somos profesionales, lo que nos molesta es la burocracia impresionante que existe en el proceso para un aumento insignificante”, manifestó Victorina Del Padre, obstetra.

La movilización duró toda la mañana y en un momento dado cerraron la calle.

Movilización de médicos en Alto Paraná.

“Queremos medicamentos e insumos”

Médicos del Este del país también se sumaron a la movilización en rechazo al aumento salarial para los legisladores, ministros y cabezas del Poder Ejecutivo.

Marcharon desde el Hospital Regional de Ciudad del Este hasta el local de la Fundación Apamap. Luego, retornaron y cerraron por algunos minutos los dos carriles de la ruta PY07, informó el corresponsal Wilson Ferreira.

Luis Escobar, asesor del Sindicato de Trabajadores de la Salud del Alto Paraná, indicó que los hospitales necesitan medicamentos, que terminarán en tres días, e insumos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Tenemos que hacer una reingeniería y no aumentar solo el salario, sino que triplicar el presupuesto de Salud para que eso les pueda llegar a los compatriotas. No más polladas”, expresó.

Los médicos también piden un aumento del 40% para todo el personal de Salud, así como la construcción de un hospital con varias especialidades médicas.

“Para el Estado no tiene que ser un gasto la inversión en salud”, finalizó Escobar.

Más contenido de esta sección
La Itaipú Binacional habilitó este viernes oficialmente un centro ambiental de 95 hectáreas que combina conservación de la fauna y flora del Bosque Atlántico del Alto Paraná con turismo educativo. Desde este sábado, el Centro Ambiental Tekotopa estará abierto al público.
Cámaras de seguridad captaron la brutal agresión de la que fue víctima un hombre en el barrio Tablada Nueva de Asunción. Agentes policiales lo trasladaron al Hospital de Trauma y, tras recibir el alta, quedó detenido por contar con orden de captura.
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.