19 ago. 2025

Médicos empiezan huelga nacional este martes y solo garantizan Urgencias

Más de 3.000 médicos de todo el país van a huelga nacional este martes, la cual prevé extenderse por 14 días en los que los servicios de consultas y cirugías se verán interrumpidos. Los trabajadores reclaman la reducción de la carga horaria.

movilizacion medicos hacienda.jpg

Los médicos se movilizan frente al Ministerio de Hacienda.

Foto: Dardo Ramírez.

La titular del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), Rossana González, informó que son 3.084 profesionales médicos los que realizarán una huelga nacional desde este martes hasta el 11 de octubre.

“El punto principal es la desigualdad por el cobro de horas trabajadas y esto no es de ahora nomás, de la pandemia, sino que lo venimos arrastrando desde hace 10 años”, recalcó a NPY.

Lamentó que a pesar de los años de arrastrar esta problemática, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hacienda solo se tiren mutuamente la responsabilidad y desde ninguna instancia se busque eliminar esta desigualdad.

Nota relacionada: Salud reduce carga horaria de médicos, pero no para todos

El Ministerio de Salud, como parte de un acuerdo con los gremios médicos, dispuso la reducción de la carga horaria de profesionales médicos contratados con 55 a 59 años, con una antigüedad de 20 años, nombrado o contratado, por cada vínculo.

Sin embargo, no se cumplió todo el compromiso asumido al no incluir a todos los profesionales de blanco ya que el gremio planteó que no se discrimine por edad.

“Nosotros ya no nos concentramos en ese acuerdo firmado el 18 de junio, sino que queremos que todos los médicos del país, independientemente de la edad y el derecho a piso, todos cobren el mismo salario por las horas trabajadas, ese es el punto que reclama la huelga nacional de médicos”, explicó.

Aseguró que se agotaron todas las “instancias diplomáticas” y las mesas de trabajo, por lo que advierte que solo se desactivará la medida de fuerza cumpliendo con la demanda.

También puede leer: Médicos no llegan a acuerdo con el Gobierno y huelga general sigue en pie

“Un poco más de G. 5 millones por más de 12 horas semanales. Existen colegas que ahora mismo están trabajando 24 horas y están cobrando ese mismo salario”, indicó al tiempo de mencionar que esto es peor para médicos que trabajan en el interior del país.

Según González, son unos USD 30 millones lo que se necesitan para subsanar este problema, pero que no fueron incluidos dentro del Presupuesto General de la Nación 2022. “No pedimos que se recorte, sino que se aumente a Salud para poder subsanar esta problemática”, insistió.

La secretaria sindical detalló que médicos de todos los servicios a nivel país se están sumando a la huelga: hospitales regionales, distritales, hospitales de referencia y Unidades de Salud Familiar.

“Como Sindicato Nacional de Médicos garantizamos el servicio de Urgencias, pero no así las consultas, ni las cirugías programadas, ni los procedimientos que no sean de urgencias. Serán 14 días que estos servicios estarán interrumpidos”, adelantó González.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.