15 sept. 2025

Médico insta a pedir ayuda para evitar accidentes en casa

Dr. Robert Núñez. Testimonió en sus redes un caso familiar para evitar accidentes en la cocina y otras dependencias.

El médico intensivista, pediatra neonatólogo, Robert Núñez, publicó en su cuenta de X una historia vivida en carne propia y aprovechó la oportunidad para dar algunas sugerencias para cuidar a los niños de quemaduras y otros accidentes en el hogar. Lo hizo luego de la difusión de la noticia sobre un niño 1 año y 8 meses que se quemó gran parte de su cuerpo con aceite caliente.

“Mi hermano menor (actualmente de 40 años) sufrió quemaduras en el cuerpo cuando mamá estaba cocinando. Ella nos dejaba jugar en el patio, mientras ella cocinaba milanesas para nosotros, probablemente a mi hermano le llamó la atención el ballet aromático que salía de la cocina ese día y en un descuido ocurrió el accidente (pues lastimosamente los accidentes ocurren)”, comienza.

“En mi familia poco se habla de este suceso, es como algo muy traumático tanto para mis padres como para nosotros sus hermanos, él no recuerda el dolor (la falta de recuerdo del dolor en niños pequeños se atribuye a la inmadurez del desarrollo del sistema nervioso central y la formación de la memoria”, cuenta.

El mismo explica que las conexiones neuronales responsables de la memoria y la percepción del dolor aún no estaban completamente desarrolladas) y gracias a la ayuda de excelentes profesionales y a los cuidados de su mamá ya no quedan cicatrices en el cuerpo de su hermano.

En vista a esta experiencia, el médico da algunas recomendaciones para los padres y/o cuidadores. El primer consejo es nunca dejar a un niño pequeño solo en la cocina. “Pedí ayuda”, destaca.

En segundo lugar, dice: “No cocines con el niño en brazos ni lo dejes en el suelo cerca de la cocina”.

El profesional también recomienda poner siempre sobre los fuegos de la cocina, cacerolas y recipientes con los mangos girados hacia el interior de la placa, para evitar que sobresalgan. “Es preferible usar las placas interiores, que estén más próximas a la pared”, resalta.

También se debe quitar las cacerolas de la placa cuando no se necesite usarlas, pues un niño podría por descuido encender la placa. El doctor Robert también menciona un peligro constante, se debe proteger los enchufes de la red eléctrica, para evitar que introduzcan los dedos u objetos pequeños en estos.

Desconectar los pequeños electrodomésticos o cualquier aparato eléctrico después de utilizarlos (plancha, calefactor, secador de pelo, depiladora, máquina de afeitar, etc.). “Es recomendable tener a mano un extintor y si usan braceros, por favor pidan ayuda”, recalca.

El profesional en contacto con Última Hora también destaca que estos eventos suelen ocurrir entre las mil y una actividades de las madres, por lo que es importante compartir las responsabilidades con los diferentes miembros del hogar.

Robert Núñez es médico cirujano de la Universidad Nacional de Asunción, es pediatra neonatólogo y tiene una especialización en Salud Pública. Fue director del Hospital de Lambaré y la décima región sanitaria capital. Fue coordinador en regiones sanitarias de Ministerio de Salud Pública y ejerció la docencia.

Cada tanto comparte recomendaciones para mejorar la calidad de vida de los más pequeños, en especial sobre la lactancia y el cuidado integral de los niños.

Más contenido de esta sección
El jugador de la Selección Paraguaya de Fútbol Julio Enciso se casó este jueves con la colombiana Melissa Cardona. Enciso se encuentra en el país en el marco de las Eliminatorias por la Copa del Mundo.
Piezas denim fueron presentadas en la pasarela del fin de semana de la moda Asunción Fashion Week, el domingo 25 en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
Celebraron la emblemática fecha Bitcoin Pizza Day con una acción solidaria dirigida a los integrantes del Hogar Guadalupe de Asunción, beneficiando a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.