13 jul. 2025

Médico critica manejo de Salud y pide mejor asesoramiento a Mario Abdo

El médico neumólogo Carlos Morínigo criticó fuertemente el manejo administrativo de Salud Pública en el marco de la pandemia del Covid-19. Además, pidió un mejor asesoramiento para el presidente Mario Abdo Benítez para mejorar el presupuesto del sector en el 2021.

carlos morinigo telefuturo.jpg

El médico neumólogo, Carlos Morínigo, durante el programa Después de Todo de Telefuturo.

Foto: Telefuturo.

El ex ministro de Salud y médico neumólogo del Ineram, Carlos Morínigo, expresó sus críticas hacia la administración de Salud Pública y lamentó las fallas y atrasos que se arrastran en el marco de la pandemia del Covid-19.

También hizo referencia al comentario que realizó el presidente Mario Abdo Benítez acerca de que el país tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo y pidió que este se asesore mejor sobre la situación que enfrenta el personal de blanco.

Lea más: “El país tiene uno de los mejores sistemas de Salud del mundo”, dice Mario Abdo Benítez

“No me extraña que el presidente haga este tipo de comentarios, cada metida de pata que tuvo. Nosotros necesitamos que el Presidente trabaje y se asesore bien, y que prepare un presupuesto de Salud Pública en forma para el 2021”, afirmó Morínigo durante una entrevista este domingo en el canal Telefuturo.

Para el neumólogo, el sistema de salud enfrenta serias fallas administrativas que resultan en atrasos, deficiencias y tufos de corrupción que afectan la adquisición de insumos básicos que requiere el sector.

“Nosotros tenemos un sistema de salud deficiente e inclusive ineficiente en algunas regiones y esto venimos arrastrando hace décadas, porque la salud se dejó de lado hace tiempo y nos deja en una situación de pandemia donde ningún país del mundo puede soportar el embate de este virus”, señaló.

Nota relacionada: Escandalosos casos de corrupción tiñen el cierre del año de Marito

El médico recordó que el sector sanitario en el país soportaba un déficit en camas de Terapia Intensiva que, si bien hoy se logró aumentar, resulta insuficiente para satisfacer las necesidades de la población, sumado a la falta de recursos humanos capacitados.

“Con la plata de la Ley de Emergencia se construyeron hospitales de contingencia, se hicieron capacitaciones; pero en medio del encierro también se produjeron compras amañadas y corrupción en las compras públicas que hoy hace que no tengamos insumos básicos para sostener la estructura”, agregó.

Búsqueda de una solución

Ante todo este panorama, el médico del Ineram sugirió la necesidad de buscar soluciones con inteligencia y fortalecer el sistema sanitario deficiente.

“Aquí tenemos que ver la situación en la cual estamos, ya no podemos crecer porque no tenemos recursos humanos. Debemos fortalecer lo que tenemos, capacitar a nuestros profesionales y hacer que la ciudadanía sea responsable viendo lo que tiene Salud Pública”, mencionó.

Morínigo indicó que de los fondos de la Ley de Emergencia por la pandemia, aún se dispone de un monto cercano a los USD 600 millones, que debe utilizarse exclusivamente en el marco de la política pública para enfrentar la situación.

“Esta plata es exclusiva para el Covid y depende de la política que el ministro (Julio Mazzoleni) quiera implementar, porque ya hubo mucho atraso en la parte administrativa, que demostró más la deficiencia del sistema”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Un militar resultó herido este domingo, tras un enfrentamiento con un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.
El robo de un teléfono celular en Asunción movilizó a agentes policiales que llegaron hasta edificios abandonados en el microcentro buscando al sospechoso, que logró escapar aprovechando el accidentado acceso.