19 ago. 2025

Médico califica de delincuencia política el autoaumento

30303408

Precariedad. Una sala en el Hospital Nacional de Itauguá.

Dardo Ramírez

El médico Jesús Irrazábal, del Hospital Nacional de Itauguá, cuestionó el autoaumento de G. 6 millones que aprobaron los parlamentarios en su mismo salario, en un momento de precariedad de los servicios básicos, sobre todo de salud.

En contacto con Monumental 1080 AM, señaló que los hospitales pasan necesidades y que faltan insumos médicos. “Hoy mismo no tenemos jeringas en el hospital, es una vergüenza lo que hicieron, no tiene más nombre”, reclamó.

Para Irrazábal, se trata de delincuencia política, ya que los legisladores no tienen en cuenta las necesidades en el país. “Esta delincuencia política que ejercen los que dicen ser representantes nuestros es una vergüenza. Son paraguayos, tanto como el que consulta”, apuntó.

El médico se quejó también de los sectores de oposición por no lograr un contrapeso.

“No tenemos una oposición que haya entendido su papel. Por eso tenemos partidos políticos que solo siguen directrices de la mafia y eso provoca sufrimientos, mentiras como este presupuesto, fraude como la ejecución que nunca ocurre y dolor que solo se hereda de generación en generación”, manifestó.

El Senado aprobó un aumento que pasará de G. 32.774.840 a casi G. 39 millones mensualmente, sin cupos de combustible.

Esta delincuencia política que ejercen los que dicen ser representantes nuestros es una vergüenza. Jesús Irrazábal, Hospital de Itauguá.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.