12 jun. 2025

Medicamentos oncológicos son insuficientes en Alto Paraná y obliga a suspender tratamientos

Los medicamentos e insumos oncológicos llegan a cuentagotas al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde algunos pacientes se ven obligados a interrumpir su tratamiento. A esto se suma el limitado horario de atención.

pacientes oncológicos .jpg

Hay una atención a medias para los pacientes oncológicos en Alto Paraná.

Foto: Captura de video.

El pabellón oncológico de Ciudad del Este, Alto Paraná, depende del presupuesto del Instituto Nacional de Cáncer (Incán) y sufre múltiples carencias para ofrecer una adecuada atención a la salud.

Los medicamentos llegan en cajas o cajitas –y tarde en muchas ocasiones– para los 1.000 pacientes que siguen tratamiento en el Hospital Regional de Ciudad del Este, informó NPY.

“Nunca completamos la cantidad de medicamentos, siempre están en falta, es una necesidad que no termina. Resulta que es ínfima la cantidad que proveen para esta unidad, la cantidad de medicamentos”, lamentó la titular de la Asociación de Pacientes Oncológicos de Alto Paraná.

Lea más: Asegurados con cáncer sin cobertura de centellografía

Alrededor de 30 a 35 pacientes se realizan quimioterapia diariamente en medio de una escasez de medicamentos e insumos, además de la falta de un área específica y con privacidad para estos procedimientos.

“Hay compañeros que están en una situación grave, que no pueden suspender sus tratamientos, y es un día perdido porque las células cancerígenas no dan tregua”, advirtió la referente.

Otro problema es que la atención es limitada, ya que solo se ofrecen servicios de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00. Es una reivindicación histórica la implementación de un doble turno para atender a las personas que están en una situación crítica.

Ni siquiera hay tratamientos de radioterapia o un quirófano propio para el área de Oncología, en un hospital que recibe, además, a pacientes de Caaguazú, Canindeyú e Itapúa, entre otros departamentos.

Más contenido de esta sección
La organización de la Feria Palmear Sin Fronteras, que debía celebrarse este sábado 14 de junio, decidió posponer el evento ante las altas probabilidades de lluvias para el fin de semana.
El intendente de Maracaná, José Cantero (PLRA), consiguió la libertad ambulatoria tras una maratónica audiencia en la causa por invasión, en la cual fue imputado por tres delitos. El jefe comunal recibió un fuerte respaldo ciudadano.
La firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco, hace 90 años, se recuerda a lo largo y ancho del Paraguay con multitudinarios actos y desfiles estudiantiles. Se trata de un homenaje a los excombatientes y a los caídos en la contienda bélica (1932-1935).
El líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal, suspendió su agenda en Paraguay, donde tenía previsto asistir a un foro organizado por la Fundación Disenso, y regresa a España “ante la gravedad de los acontecimientos políticos”. Exigió al presidente del conservador Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que presente una moción de censura contra el Gobierno socialista.
Un paraguayo, que posee orden de captura internacional por un hecho de abuso sexual en Argentina, fue detenido por agentes de la Interpol en el Departamento de Itapúa.
Los legisladores de la Bancada Democrática cuestionan que la iniciativa, que cuenta con media sanción en Diputados, se redactó en la Junta de la Asociación Nacional Republicana (ANR), encabezada por Horacio Cartes, sin siquiera escuchar el parecer del Tribunal Superior de Justicia Electoral.