09 ago. 2025

Medicamentos oncológicos son insuficientes en Alto Paraná y obliga a suspender tratamientos

Los medicamentos e insumos oncológicos llegan a cuentagotas al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde algunos pacientes se ven obligados a interrumpir su tratamiento. A esto se suma el limitado horario de atención.

pacientes oncológicos .jpg

Hay una atención a medias para los pacientes oncológicos en Alto Paraná.

Foto: Captura de video.

El pabellón oncológico de Ciudad del Este, Alto Paraná, depende del presupuesto del Instituto Nacional de Cáncer (Incán) y sufre múltiples carencias para ofrecer una adecuada atención a la salud.

Los medicamentos llegan en cajas o cajitas –y tarde en muchas ocasiones– para los 1.000 pacientes que siguen tratamiento en el Hospital Regional de Ciudad del Este, informó NPY.

“Nunca completamos la cantidad de medicamentos, siempre están en falta, es una necesidad que no termina. Resulta que es ínfima la cantidad que proveen para esta unidad, la cantidad de medicamentos”, lamentó la titular de la Asociación de Pacientes Oncológicos de Alto Paraná.

Lea más: Asegurados con cáncer sin cobertura de centellografía

Alrededor de 30 a 35 pacientes se realizan quimioterapia diariamente en medio de una escasez de medicamentos e insumos, además de la falta de un área específica y con privacidad para estos procedimientos.

“Hay compañeros que están en una situación grave, que no pueden suspender sus tratamientos, y es un día perdido porque las células cancerígenas no dan tregua”, advirtió la referente.

Otro problema es que la atención es limitada, ya que solo se ofrecen servicios de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00. Es una reivindicación histórica la implementación de un doble turno para atender a las personas que están en una situación crítica.

Ni siquiera hay tratamientos de radioterapia o un quirófano propio para el área de Oncología, en un hospital que recibe, además, a pacientes de Caaguazú, Canindeyú e Itapúa, entre otros departamentos.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.