28 nov. 2025

Médica alerta que sí puede haber “cuadros fulminantes” de varicela

La directora del Hospital Nacional de Itauguá advirtió que la varicela sí puede llegar a casos graves que resulten en la muerte, a causa de varios factores.

Varicela.jpg

La varicela puede afectar tanto a niños como a adultos, pero generalmente ataca más a los menores.

La doctora Estela Torres, directora del Hospital Nacional de Itauguá, en el Departamento Central, se refirió este viernes, a través de Monumental 1080 AM, a los cuadros graves de la varicela, tras la muerte de un niño a causa de la enfermedad.

La médica sostuvo que la varicela generalmente se presenta de forma leve y los pacientes son tratados solo de manera ambulatoria, es decir, con medicación y sin necesidad de ser internados, pero alertó que la patología sí puede presentarse de forma grave, derivando incluso en la muerte.

“La varicela, si bien en la mayoría de los casos se maneja en forma ambulatoria, existen casos graves que afectan varios órganos vitales. La varicela puede ser benigna, pero también puede presentarse de forma fulminante”, aseveró.

Explicó que una de las causas de que llegue a ser grave es que el paciente esté con defensas bajas, principalmente por padecer otras patologías de base, como el caso del niño fallecido recientemente.

En ese sentido, recordó que, como el niño padecía una toxoplasmosis ocular, por la cual ya estaba siendo tratado con un medicamento que le redujo las defensas, la varicela se convirtió en un caso que denominan “cuadro fulminante”.

Nota relacionada: Niño fallece por complicaciones de la varicela en Itauguá

“Esa medicación hizo una inmunosupresión, por eso es que llegó a una forma grave de varicela. La condición del paciente hace que la patología tenga un comportamiento diferente en un paciente que no tiene las defensas instaladas y este suele ser el desenlace (la muerte)”, acotó.

Manifestó también que, aunque estos pacientes tengan la vacunación completa contra la enfermedad, esto muchas veces no es suficiente para evitar que adquieran el virus de la varicela-zoster, un tipo de herpes que es altamente contagioso.

Asimismo, dijo que también contribuyen a un desenlace fatal las lesiones cutáneas que se presentan en la piel, ya que esto puede ocasionar, a su vez, que se adquieran bacterias que afecten aún más la salud del paciente.

El caso

Un niño de 11 años falleció en el Hospital Nacional de Itauguá, por complicaciones de varicela que derivaron en fallos multiorgánicos.

Al respecto, la directora relató que el niño había sido ingresado el pasado 11 de julio con un dolor abdominal, que en principio se interpretó como un cuadro quirúrgico, hasta que aparecieron las lesiones cutáneas características de la varicela.

Al realizar un interrogatorio al paciente y sus familiares, los médicos que lo atendieron se enteraron de que los hermanos estaban con un cuadro de la patología en la casa, pero que en pocas horas la enfermedad evolucionó en el niño.

“Hizo una falla respiratoria, una falla hepática, hasta que llega al evento final, que es el óbito”, lamentó la doctora.

Actualmente, en el país hay cerca de 100 casos en estudio. La fiscala Yennifer Marchuk dijo que, apenas dos semanas atrás, el cuerpo de otro niño fue llevado a la Morgue Judicial, tras padecer varicela, pese a que estaba vacunado contra la enfermedad.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.