15 jul. 2025

MEC y Salud no registran título de Lizarella como psicopedagoga

La biografía oficial de la senadora menciona que tiene una Licenciatura en Psicopedagogía e incluso aparece en “Psico.org”, datos de su consultorio. Pero no existen rastros de su registro.

Lizarella Valiente.jpg

Foto: x.com/SenadoresPy.

La senadora cartista Lizarella Valiente centra parte de su discurso en la niñez y la educación, presentándose como especialista en psicopedagogía; sin embargo, no existen registros oficiales que avalen su profesión. En plataformas como psico.org figura como psicopedagoga, pero el Ministerio de Salud informó a Última Hora que la legisladora no está registrada como profesional, un requisito indispensable para ejercer legalmente en Paraguay.

Tampoco el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuenta con información que respalde la obtención de una licenciatura por parte de la senadora. Según la respuesta del Departamento de Registro de Títulos de Pregrado, no existe ninguna solicitud ni registro del título en el Sistema de Gestión Académica.

Lizarella valiente_58143514.jpg

Imagen: Captura de pantalla.

Actualmente, Valiente es la vicelíder de la bancada A de la Asociación Nacional Republicana (ANR)-Partido Colorado de la Cámara de Senadores.

REGISTRO. La Sociedad Paraguaya de Psicopedagogía informó a nuestro medio que todo profesional recibido en una universidad debidamente habilitada (privada o pública) debe tener registrado el título de Licenciatura en el Registro de Títulos del Ministerio de Educación y Ciencias.

Luego, dependiendo del área de actuación, debe tramitar su registro profesional ante el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (si se dedicará al área clínica-consultorio) y su matrícula docente ante el Ministerio de Educación y Ciencias (si se dedicará al área educativa).

Lo llamativo es que en el sitio Psico.org, la senadora Lizarella Valiente figura como una de las profesionales disponibles en el área de psicopedagogía. Lo curioso es que su título no cuenta con registro profesional para ejercerlo.

Además, Última Hora fue hasta la dirección que figura en el portal y se encontró con un depósito de verduras y frutas, ubicado en el corazón del Mercado número 1 de Luque sin rastros de que alguna vez haya sido un consultorio.

SIN RESPUESTAS. Última Hora se puso en contacto con la legisladora para consultarle si, efectivamente, posee el título académico que incluso dice en su biografía oficial. Esto, atendiendo a que ella, que tiene una carrera en la función pública, cobraba un plus adicional por estudios universitarios. La legisladora respondió que se encuentra de reposo debido a problemas renales y que debido a esa situación le imposibilitaba atendernos.

30370591

Inexistente. En la dirección existe un depósito de frutas.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez rechazó las declaraciones del cardenal Cristóbal López, quien criticó la connivencia de sectores políticos con la mafia. El senador pidió ser escuchado para exponer lo que, a su criterio, este gobierno está haciendo bien.
El diputado independiente Raúl Benítez dijo que la comisión garrote, presidida por el senador Dionisio Amarilla, produjo un informe que tildó de “mamotreto”. Añadió que el papel de dicha comisión fue “nefasta” y que se dedicó a perseguir personas. Lamentó que dicha instancia haya “degradado” ambas cámaras y, por último, instó a sus colegas a no permitir que se apruebe el dictamen, puesto que consideró que además de mentiras el resultado de los nueve tomos es “pobre” y a medida de un “mercenario” como calificó al senador Amarilla.
La senadora Celeste Amarilla apuntó a la falta de cambio y evaluación de ministros que continúan y no logran dar respuesta a necesidades básicas. “Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.
Un total de 27 puntos figuran en el orden del día de la sesión del martes de la Cámara Baja; entre ellos, la polémica propuesta legislativa que ya fue aprobada en el Senado y que generó cuestionamientos por parte de la oposición.
El Informe de la Comisión antilavado destacó que determinó que falta documental hizo “imposible concretar la configuración del hecho punible en financiamiento político” a través de las organizaciones. Para Núñez, se determinó el mal uso de los fondos.
El diputado cartista Hugo Meza cuestionó el rol del interventor Carlos Pereira, quien encabeza la auditoría encomendada por el Ejecutivo en la Municipalidad de Asunción. Afirmó que actúa como un “candidato interventor” y que hasta el momento no ha demostrado si existen fundamentos sólidos para las causales que pesan sobre el intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Por su parte, la diputada Johanna Ortega advirtió sobre un posible “conflicto de intereses” y expresó su deseo de que “en el quincho no se cocine una candidatura”.