11 ago. 2025

MEC prevé mejorar 300 instituciones con nuevo programa de mantenimiento

29672780

Para hacer frente a las deficiencias estructurales de las escuelas y colegios del país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) trabaja en crear un programa de mantenimiento permanente.

Así lo indicó Marcelo León, director de Infraestructura del MEC, durante la reciente Mesa de Trabajo de Infraestructura y Alimentación con estudiantes, que se realizó el viernes en el Congreso Nacional. Ocasión en que los alumnos no se guardaron nada en exponer los problemas que afectan a aproximadamente 7.000 instituciones de gestión oficial (Ver infografía).

‘‘Desde hace más de 40 años no se destinan los recursos suficientes para mantenimiento en educación”, reconoció León, señalando la gravedad de la situación y la falta de intervenciones sostenibles en el tiempo.

Ante este panorama, el MEC está trabajando –dijo– en ‘‘un programa de mantenimiento permanente’’ para mejorar la infraestructura educativa. Según explicó León, este plan tiene como base el proyecto TAPE, que intervendrá más de 300 instituciones educativas.

El director también mencionó que desde el Ministerio no se tienen fondos para invertir directamente en infraestructura.

León se refirió también a las dificultades de priorización en la microplanificación de los recursos destinados a las infraestructuras educativas. Como ejemplo, en un colegio la urgencia de los estudiantes era el baño, pero desde la microplanificación se pidió también una muralla.

Adelantó que se está preparando una inversión de G. 5.000 millones para la renovación integral del Colegio Nacional de la Capital en 2025, dado que ‘‘ese probablemente es el colegio más emblemático de Asunción’’. Los estudiantes pidieron que todas las escuelas y colegios sean prioridad, que el trato sea igual para todos.

Los alumnos en mesa de trabajo por infraestructura y alimentación en el Congreso expusieron precariedades en sus colegios, urgiendo al Gobierno un trato equitativo en las intervenciones.

Estamos procurando optimizar la inversión de los recursos, mejorar la microplanificación. Marcelo León director de Infraestructura.

Más contenido de esta sección
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.