06 ago. 2025

MEC pide denunciar retención de libretas de calificaciones

30105913

Quejas. Educación recuerda a los padres que no se le puede negar al niño el examen final por retraso de cuota.

ARCHIVO

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recuerda que no se puede denegar el derecho a exámenes finales o retener las libertas de calificaciones ante el retraso en el pago de servicios prestados.

Esto según la Ley N° 5738/16 y la Resolución Ministerial N° 34789/2017, que establecen sanciones para las instituciones educativas que incumplan con este derecho de los estudiantes.

Según las normativas, se aplicarían medidas que incluyen: la negación del derecho a exámenes, la retención de libretas de calificaciones y la publicación del estado de cuentas pendientes de cuotas y aranceles.

También se sancionará a quienes hagan decaer los plazos de las cuotas y aranceles educativos no vencidos o establezcan cualquier otra medida que pudiera afectar el derecho a la permanencia y acceso oportuno a educación.

El MEC insta a la comunidad a denunciar cualquier incumplimiento de estas regulaciones. Las quejas pueden dirigirse a la Oficina de Quejas y Denuncias, donde se garantiza la atención a los reclamos.

También pueden comunicarse a través del teléfono (021) 497-555 o a través de los correos electrónicos quejasydenuncias@mec.gov.py y dgppdna@mec.gov.py

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.