22 nov. 2025

MEC minimiza denuncias y habla de exitosa entrega de kits escolares

Tras la denuncia de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy), de que a 164 instituciones educativas del país no llegaron los kits escolares, desde el Ministerio de Educación y Ciencias convocaron a una conferencia de prensa, en la que minimizaron la situación.

alcira sosa.jpg

Alcira Sosa, viceministra del MEC.

Foto: Gentileza.

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, reconoció este jueves que hay una lista de instituciones que no recibieron los kits escolares, pero aseguró que esta cifra es mínima en comparación con los elementos que sí llegaron a las instituciones educativas.

La funcionaria explicó que se adquirieron más de 1.360.000 kits escolares, los cuales fueron distribuidos a más de 9.000 instituciones públicas y subvencionadas de todo el país.

Lea también: ¿Educación gratuita? 40% del salario invierten familias en escuelas públicas

Con respecto a las denuncias realizadas desde la Unepy, la viceministra sostuvo que los datos expuestos por los estudiantes no concuerdan con los reportes del Ministerio de Educación. Señaló que se solicitó a los estudiantes que socialicen el listado de instituciones para cotejarlas.

Sosa aseguró que existen instituciones a las que no llegaron los kits, debido a problemas de acceso, debido al mal estado de los caminos.

La viceministra de Educación aseguró que la entrega de kits escolares fue exitosa y señaló que al tener más de 1,3 millones de kits, se cuenta con una reserva que puede abastecer a casi todo el sistema educativo nacional.

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) difundió los resultados de una contraloría estudiantil que realizó en 164 instituciones educativas del país y detectó que este año el 42% presenta problemas con los kits escolares.

Lea más: 1 de cada 4 alumnos con problemas con su kit escolar, según Unepy

Mercedes Montiel, vocera de la Unepy, dijo que es alarmante que casi la mitad de los kits escolares distribuidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) hayan presentado fallas este año.

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay publicó el miércoles los resultados de la contraloría estudiantil que se llevó adelante en 164 colegios.

Más contenido de esta sección
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.