12 jul. 2025

MEC evaluará aplazo de docentes, luego de la última prueba

30042078

Tramo final. Luego del 6 de noviembre, el MEC y los gremios analizarán el pésimo desempeño del concurso.

ARCHIVO

El próximo 6 de noviembre 17.440 docentes están habilitados para el último operativo del concurso público de oposición para integrar el banco de datos de elegibles. Tras esto, el MEC convocará a los gremios para evaluar el operativo y los más del 50% de reprobados.

‘‘Vamos a hacer una evaluación con ellos, una conclusión y un análisis de los exámenes que tendrá sus puntos positivos y negativos’’, afirmó Humberto Ayala, enlace del MEC con los sindicatos.

El funcionario manifestó que una evaluación preliminar en este momento no sería adecuada, tras el comunicado que sacaron los docentes interinos que apuntan a las fallas y errores del MEC.

Ayala mencionó que los informes que posee el MEC no coinciden completamente con las quejas publicadas. “Hay puntos que deberían ser analizados en profundidad; se evaluará el nivel de los aspirantes y las condiciones que presentan”.

Respecto al alto número de aplazos, Ayala comentó que este tipo de exámenes demandan “niveles de excelencia” y que no se espera que todos los aspirantes aprueben, comparando esta situación con otras profesiones en los que también se exigen un alto rendimiento.

Recordó que el salario docente mejoró en los últimos años, lo que conlleva a la expectativa de un rendimiento de excelencia. Los docentes de Guairá, Paraguarí, Caaguazú y Cordillera serán los próximos en rendir.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.