13 ago. 2025

MEC elimina distanciamiento entre estudiantes y clases serán 100% presenciales

El Ministerio de Educación y Ciencias eliminó las burbujas entre estudiantes como medida de prevención de contagios de Covid-19. Con esto se espera el retorno presencial de la totalidad de alumnos en cada aula desde este lunes 7 de marzo.

Foto: Archivo ÚH

En conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Educación (MEC), Juan Manuel Brunetti, dio a conocer este viernes la modificación parcial del Protocolo de Retorno Seguro a clases presenciales año 2022, específicamente en la dimensión de bioseguridad, en la que se eliminó el distanciamiento entre alumnos, aunque sigue vigente el uso obligatorio de tapabocas.

De esta manera, la vuelta a la presencialidad en un 100% en las instituciones educativas se concreta tras dos años, tras el inicio de la pandemia.

“Esto significa que desde este lunes se acabaron las burbujas. Los estudiantes tienen que estar todos desarrollando clases de lunes a viernes, dentro de su horario normal”, indicó Brunetti.

El protocolo de seguridad para escuelas establecía un distanciamiento de 91 centímetros entre estudiantes, por recomendación del Ministerio de Salud. Con ello se establece el retorno completo de estudiantes a clases y la eliminación del sistema de burbujas, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

Desde el MEC destacaron que esta nueva medida es en concordancia con el levantamiento de las medidas sanitarias anunciado por el Gobierno Nacional el pasado 22 de febrero, y a fin de garantizar el desarrollo de las clases presenciales en instituciones educativas del territorio nacional.

Nota relacionada: Vacunación de niños contra el Covid debe ser una prioridad

Uso de tapabocas

Las autoridades educativas instaron a la vacunación contra el Covid-19, a los efectos de garantizar un entorno seguro dentro y fuera de las aulas.

Igualmente, recalcaron que sigue vigente el protocolo que contempla el uso obligatorio de tapabocas desde los 5 años, la ventilación cruzada en aulas, limpieza y desinfección regular de las instalaciones educativas, recreos al aire libre, como también la implementación de un plan de contingencia dentro de las comunidades educativas para los casos de aislamientos de estudiantes o grupos.

Asimismo, entre otras cosas se recomienda la higiene de manos con agua y jabón y el uso de alcohol al 70% en gel o líquido.

También le puede interesar: ¿Cómo será el inicio de clases en todo el país?

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, comentó que en esta semana se realizaron pruebas diagnósticas de Matemáticas y Castellano, desde el 2°grado de escolar básica al 3° de la media, con la intención de realizar las adecuaciones propias para el periodo de nivelación, que se desarrollará hasta el 31 de mayo.

Sosa recordó que desde el 1 de junio se iniciará el programa de estudio correspondiente a cada curso. Dijo que este proceso va a ser la primera herramienta para el abordaje educativo de cada niño tras dos años de clases virtuales a causa de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.