29 jul. 2025

MEC desvincula a Blanca Ávalos, dirigente de la OTEP-SN

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) desvinculó de su nómina de funcionarios a Blanca Ávalos, principal dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) y con 22 años de antigüedad en la institución.

otep.JPG

Blanca Ávalos, secretaria general de la OTEP-SN | Foto: Archivo.

Ávalos estaba sumariada por no tener reemplazante durante los días que se ausentó mientras dirigía la manifestación por un mayor presupuesto para Educación en noviembre del 2015.

El primer inciso de la notificación argumenta la principal causa de la medida: “ausencia injustificada por más de dos días en forma consecutiva o tres alternadas en el transcurso de un mes”.

Desde la organización acusan de que la persecución sindical comenzó con el Gobierno de Horacio Cartes. En el 2014 el MEC eliminó la licencia sindical que permite a los principales dirigentes de los gremios ausentarse en las aulas. Esta medida dificultó la dedicación de los docentes a las luchas sindicales y, en el caso de la secretaria general de la OTEP-SN, tuvo que volver a dar clases de tarde y de noche para organizar las actividades del gremio por la mañana.

Ávalos explicó que se ausentó dos días mientras duraron las movilizaciones de los docentes y desde el MEC la sumariaron por no tener reemplazante, lo que para la docente carece de sentido.

“Es una persecución para acallar, todos los derechos son violentados”, lamentó la dirigente, a quien le faltan solo tres años para jubilarse.

Comentó que el MEC, en todo caso, podía suspender el pago de salario, pero no tomar una decisión tan drástica como la desvinculación.

La OTEP presentará un recurso de reconsideración que debe ser revisado por la ministra de Educación, Marta Lafuente.

La docente afectada fue elegida como secretaria general de la organización en el 2011 y el año pasado sus compañeros la volvieron a elegir.

Ministerio del Trabajo no reconoce Comisión de la OTEP

Otra de las quejas del sector es que el Ministerio del Trabajo rechazó la Comisión Directiva que eligió el gremio en un Congreso Nacional en febrero del 2015.

El documento debe ser refrendado por la cartera de Trabajo, pero la institución recién en diciembre respondió con el rechazo, argumentando que los delegados regionales no entregaron la lista de los nacionales.

El MEC utilizó esta medida para paralizar la cotización del sindicato, que consiste en la autorización económica para que el 0,5% del salario de los 16.000 afiliados pasen a los fondos del gremio para los gastos básicos.

Embed


Más contenido de esta sección
Una mujer de 61 años fue hallada muerta anoche en su vivienda en la comunidad indígena Arroyo Azul de Minga Porã, en el Departamento de Alto Paraná. El principal sospechoso, un joven de 28 años, fue detenido pocas horas después.
Un trabajador de 61 años fue asaltado en la madrugada del lunes por dos hombres que se desplazaban en una motocicleta. El hecho ocurrió en la ciudad de Guarambaré y fue captado por cámaras de seguridad. La Policía aún no identificó a los dos responsables.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante la tarde. La temperatura se mantendría entre 10 y 16°C en ambas regiones del país. Es baja la probabilidad de lluvia.
El Tribunal Especializado en Crimen Organizado condenó a tres miembros del Primer Comando Capital a 4, 8 y 12 años por un esquema de narcotráfico y armatráfico, que se descubrió luego del atentado del Ja’umina Fest, ocurrido en enero de 2022.
La Fiscalía informó este lunes que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad.
Una operación de la Policía Federal en la vecina localidad de Foz de Iguazú terminó con la incautación de una carreta completamente cargada con cigarrillos de contrabando y un camión utilizado para el transporte de la carga.