El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) realizó un cruce de datos de los documentos presentados por los postulantes a un concurso de certificación y detectó que 100 títulos de maestros son falsos y pertenecen a un mismo instituto que no existe.
“Haciendo los cruces descubrimos que 100 títulos de maestros que se presentaban para competir no existen; es decir, del instituto por el cual ellos se presentan no existe registro. Son 100 títulos que pertenecen a la misma institución”, confirmó el titular de la cartera, Luis Ramírez, a Monumental 1080 AM.
Las denuncias sobre títulos adulterados y la venta de rubros para cargos ya fueron presentadas ante el Ministerio Público para las investigaciones y llegar a los responsables.
Puede interesarle: MEC detecta 1.100 títulos mau de docentes y hackeo de su sistema
“Hicimos una denuncia fiscal sobre esta investigación y también otra, la semana pasada, sobre la venta de rubros, donde hoy hay una investigación abierta y la persona ya fue detenida. Estamos haciendo un fuerte esquema de transparencia”, afirmó.
Por otro lardo, Ramírez indicó que han recibido un poco más de 1.000 títulos que fueron remitidos a la universidad de origen, donde 600 no saben de dónde salió o los sellos y firmas no corresponden.
🔸 MEC presenta denuncia sobre títulos adulterados y venta de rubros
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) December 4, 2023
🗣️ "Haciendo los cruces, descubrimos que hay 100 títulos en un solo lugar y poco más de 1.000 en otro. Hicimos una denuncia fiscal para una investigación y también otra sobre la venta de rubros", mencionó Luis… pic.twitter.com/dpJuALuel3
Los 100 títulos falsos del mismo instituto son de diferentes capacitaciones que están vinculadas a la docencia; mientras que los universitarios son de licenciaturas u otras profesiones, de acuerdo con Ramírez.
Al ser consultado sobre si se puede responsabilizar a los que compraron títulos, respondió “que es muy difícil llegar a esa distinción, pero por lo menos estamos cerrando las puertas que posibilitan eso desde el Ministerio”.
No obstante, consideró que se deben sacar el título y el rubro a los maestros con títulos falsos.
Funcionaria detenida sigue cobrando su salario
A comienzos de noviembre se le detuvo a una antigua funcionaria del MEC, identificada como Sonia Torres, por ofrecer cargos de docentes a cambio de dinero.
Si bien el caso está en el Ministerio Público, la mujer sigue cobrando su salario mientras dure la investigación.
“La funcionaria sigue en el MEC. Nosotros ponemos en suspenso su cargo hasta que culmine la investigación. Hasta que no sea culpable o tenga una sentencia, sigue cobrando su salario”, aclaró.
Nota relacionada: Funcionaria del MEC detenida por ofrecer cargos para docente por dinero
Para Ramírez, hay más funcionarios implicados en la red que tenía, según las estimaciones, un movimiento de venta de 1.000 rubros por los que se llegaba a pagar hasta G. 6.000.000.
“Es difícil precisar, pero se cree en el análisis que hicimos que se tenía un movimiento de 1.000 rubros. Según el rubro se tiene un costo diferenciado. Se llegaba a pagar hasta G. 6.000.000 por rubro”, explicó.
Como medida de control, el MEC tomó la determinación de “suspender” la práctica de que las supervisiones y direcciones departamentales emitan los rubros, sino que lo hacen a través de un trabajo coordinado.
Títulos de ganadores de concursos serán verificados
Ante la detección de 100 títulos de maestros falsos, Ramírez aseguró que a partir de ahora todos los ganadores de concursos “serán verificados y constatados”.
Sobre esa línea, volvió a reconocer que el MEC necesita un procedimiento en el cual puedan cruzar los datos con los institutos y universidades.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora
Como una de las medidas, se menciona la aplicación del Registro Único del Estudiante (RUE) que también le dará atribuciones al MEC ante casos de presuntos títulos falsos.
Ante esa premisa, sostuvo que el Ministerio Público es el órgano encargado de dilucidar el caso del senador Hernán Rivas.