06 jul. 2025

MEC decide suspender los desfiles por la Paz del Chaco

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) suspendió los desfiles cívico-estudiantiles en el marco de la conmemoración por la Paz del Chaco. La decisión se debe a la cantidad de casos respiratorios y las condiciones del clima.

Desfile estudiantil en Villarrica Guairá.jpeg

El desfile se realizó sobre la avenida principal de Villarrica (Guairá).

Foto: Richart González.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó, a través de sus redes sociales, sobre la suspensión de los desfiles cívico-estudiantiles previstos para el 12 de junio, en el marco de las actividades conmemorativas por la Paz del Chaco.

La medida es adoptada en atención a la alerta epidemiológica sobre el aumento de circulación de virus respiratorios y por el pronóstico climático emitido por la Dirección de Meteorología sobre bajas temperaturas para los próximos días.

Igualmente, la decisión se tomó atendiendo a la resolución ministerial que recomienda el desarrollo de clases en modalidad a distancia. La cartera educativa recomendó recalendarizar las actividades para una fecha en la cual las condiciones sanitarias y el clima sean más adecuados.

Embed

Lea más: Recomendación de clases virtuales se aplica desde este lunes

“Desde el MEC se reconoce y celebra la predisposición de toda la comunidad educativa a nivel nacional para honrar a la patria con actividades significativas que fomenten la unidad, educación y cultura”, concluye el comunicado.

Escuelas públicas, privadas y subvencionadas tienen la posibilidad de impartir las clases en modalidad virtual por el aumento de los cuadros respiratorios desde el lunes.

El 14 de mayo pasado alumnos desfilaron bajo una intensa lluvia en la ciudad de Pedro Juan Caballero por los 211 años de la Independencia del Paraguay. Fotos y videos al respecto fueron publicados en las redes sociales, donde no se hicieron esperar las críticas.

Desde el Ministerio de Salud alertaron en las últimas semanas sobre el aumento significativo de casos respiratorios en todos los hospitales. Algunos centros asistenciales incluso se vieron sobrepasados por la cantidad de pacientes, sobre todo, de niños.

Más contenido de esta sección
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.