22 may. 2025

MEC debía analizar los precios del mercado antes de adjudicar

El asesor jurídico de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Luis Godoy, informó que cada entidad tiene la responsabilidad de hacer un análisis del mercado para establecer sus precios referenciales. El Ministerio de Educación adjudicó botellitas de agua y cocido con montos sobrevaluados.

Lafuente foto.jpg

La ministra de Educación, Marta Lafuente, justificó la adjudicación. | Foto: Raúl Cañete

“Contrataciones Públicas no avaló ni evaluó este procedimiento porque la convocatoria y evaluación le corresponde a cada entidad”, indicó el asesor jurídico de la Dirección Nacional de Contrataciones.

De esa forma respondió a la consulta sobre la adjudicación del Ministerio de Educación para la adquisición de cocido negro a G. 80.000 y botellitas de agua a G. 10.000, otorgada para reuniones en el marco de las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA).

Cada institución tiene el deber y la obligación de hacer un análisis previo del mercado para establecer los precios referenciales”, refirió Luis Godoy a la 780 AM.

También aclaró que la Dirección de Contrataciones solo verifica que todos los pasos del proceso licitatorio estén correctamente realizados, como la presentación de documentaciones, justificativo, formularios, informe del comité de evaluación, la adjudicación y la firma de contrato.

Solo cuando existe una impugnación y se abre un proceso se tiene la intervención directa de dicha dirección para retrotraer o anular el proceso licitatorio. Si no existen denuncias sobre irregularidades, se presume que todo se hizo en forma legal.

Abrimos una investigación preliminar en donde el Ministerio de Educación debe justificar que hicieron los plazos legales, analizaron el precio del mercado y en base a eso adjudicaron”, mencionó.

La ministra de Educación, Marta Lafuente, defendió en conferencia de prensa la adjudicación del Ministerio, alegando que es para “reuniones internacionales”.

Consultada sobre los precios sobrevaluados, reiteró que son precios establecidas en el mercado para las instituciones del Estado.

Justificó las adquisiciones indicando además que en los otros Ministerios también tienen los mismos precios o incluso son más altos.

“Queremos que sea más baja, quién no quiere comprar un producto de alta calidad a menor precio. Tendríamos que trasladar este tema a la Dirección de Contrataciones, entidad que trabaja con la estimación y especificación requerida para las contrataciones de los servicios del Estado”, apuntó la secretaria de Educación.

Más contenido de esta sección
En las últimas semanas se dieron varias intercepciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.