24 oct. 2025

MEC aún no sabe si habrá retorno a las aulas en el segundo semestre

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, señaló que se sigue analizando si se producirá el retorno a las aulas en el segundo semestre del año. Aseguró que no se puede obligar a los padres a enviar a sus hijos mientras exista el temor al Covid-19.

Juan manuel Brunetti

El ministro Juan Manuel Brunetti habló durante la entrega de notebooks en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

Juan Manuel Brunetti conversó este miércoles con los medios de comunicación en el marco de la entrega simbólica de 10.000 notebooks financiadas por el Fondo de la Excelencia de la Educación y la Investigación en el Palacio de Gobierno.

Al ser consultado sobre el eventual regreso a las aulas para el segundo semestre del año, el secretario de Estado aseguró que “no se puede obligar a los padres que están con miedo a que manden a los chicos a las escuelas”.

En el mismo sentido, señaló que la realidad educativa de las zonas rurales, urbanas, del sector púbico y el privado son muy diferentes, por lo que se sigue dejando en manos de la comunidad educativa el regreso a las aulas.

Relacionado: MEC incrementa exigencia para evaluar

“Estamos trabajando para ajustar el protocolo y quizás ya pensar en un segundo semestre donde podamos soñar con docentes vacunados, con equipos tecnológicos y de vuelta con una cantidad considerable de estudiantes dentro del aula”, dijo.

El titular del Ministerio de Educación aseguró que una de las prioridades para el regreso a las aulas son los estudiantes de los colegios técnicos donde los alumnos necesitan realizar sus prácticas, pero para ello se deberán ajustar los protocolos.

Asimismo, Juan Manuel Brunetti dijo que no se descarta que existen algunas modificaciones en lo que respecta al calendario de vacaciones de invierno. “Tendremos que ver cómo está el clima”, aseguró

El Ministerio de Educación hizo la entrega de más de 10.000 computadoras que serán distribuidas a unas 800 instituciones educativas. La inversión asciende a más de G. 60.000 millones.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.