03 sept. 2025

“Me arrepiento tanto de luchar por justicia”, dice víctima de violencia

30621124

Sin justicia. Define como impunidad la medida de los camaristas al dar arresto a ex pareja.

ILUSTRACIÓN

La víctima de Alberto Segovia Martínez, quien será el primer procesado en contar con la tobillera electrónica, relató el calvario que vivió durante los últimos 13 años y que ahora lamenta cómo se maneja el sistema de Justicia.
“Me arrepiento tanto de luchar por justicia, para que termine así. Esto va a quedar impune y (él) va a tomar represalias contra mí, mis familiares y mis tres hijos pequeños”, lamentó conmocionada la mujer en contacto con la 1080 AM.

Ella no fue consultada ni informada de la decisión del Tribunal de Apelaciones, de que su ex pareja iba a estar bajo arresto, pero en su casa.

LOS HECHOS. La mujer contó los momentos de terror vividos al lado de su ex pareja. Ambos se habían separado en setiembre del 2024, luego de un problema de supuesta infidelidad. El hombre ese día casi la mata, relató.

“Por primera vez después de malos tratos me animé a denunciar. No me dejó otra opción”, contó la mujer. Él le había dicho que si pisaba la cárcel, solo iba a quedarse unos días y que luego iba a “pagar” para salir de vuelta.

Una vez que lo denunció y se le prohibió a Alberto acercarse a ella, lo cual incumplió, y fue y la agredió, nuevamente. Esto ocurrió en diciembre del año pasado.

“Me dijo todo lo denigrante. Me maltrató y todos los golpes que te podés imaginar. Los chicos estuvieron escuchando y también vieron todo”, dijo con la voz quebrada la mujer.

Siguió contando que después de golpearle por 2 horas, “maltratarme de muchas formas, salió de la casa y se llevó las llaves del candado. Pero había sido que fue a comprar cerveza y luego volvió. Todo lo que pasó después quedó grabado en mi teléfono celular porque activé la grabadora”, expresó.

Dijo que ella logró salir a la calle a pedir auxilio, pero su agresor la agarró nuevamente y la estiró hacia el fondo de la casa.

Según la víctima, fueron años de maltratos físicos y psicológicos y que ahora lo que vive no es justicia. “Si me pasa algo, va a ser culpa de los jueces corruptos”, expresó la mujer, indignada.

Dijo estar viviendo las advertencias que el hombre le hacía. “Pagando, al final se consigue todo. Ese arresto para mí es como si le den la libertad, porque nadie respeta”, cuestionó la mujer.

Me arrepiento tanto de luchar por justicia, para que termine así. Esto va a quedar impune y va a tomar represalias. Mujer víctima de violencia.

30621132

Opinión
Será una “prueba de fuego” para policías

“Las tobilleras pueden ser herramientas útiles en la medida en que los operadores del sistema respondan efectivamente. Lo primero es que los Juzgados tengan criterios realistas para otorgar. Considerar los casos en los que ya ha violado alguna medida. La otra prueba de fuego será el tiempo de respuesta de la Policía en los casos de violación de la medida. Si llegan tarde, de nada servirá la tecnología”. Mirta Moragas, abogada y feminista

.

Las tobilleras están “lejos” de ser mejor protección
La abogada y especialista en violencia de género, Diana Vargas, explicó que “siempre que se habló de las tobilleras, se refirieron a una mayor protección a las mujeres víctimas; sin embargo, en el primer caso vemos cómo está lejos de lo que se declama”. Explicó que lo que se evidencia es que para muchos la violencia familiar no es un hecho punible “y como tal las respuestas están más bien pensadas en cómo cubrir o suavizar la sanción al agresor”. Sumado a eso, ahora está la recaudación por un servicio de monitoreo, dijo. Vargas detalló que en estos delitos de violencia contra las mujeres, “el agresor suele conocer los lugares que frecuenta”, tanto su ex pareja y familiares, hijos, y a sus vecinos, “sus horarios, y los recursos de los que dispone la mujer para enfrentarse a situaciones vitales”. Por lo que mientras las víctimas no sientan que están potencialmente seguras con esa herramienta y con la calidad de respuesta, “no sirve para aminorar el dolor y el sufrimiento de mujeres que viven atemorizadas por la violencia de parejas o ex parejas, generalmente”, precisó.

Más contenido de esta sección
Un contador fue absuelto de culpa y reproche tras el juicio oral al que fue sometido por la supuesta millonaria estafa a una empresa con un supuesto perjucio de más de G. 3.500 millones, tras haber tenido un contrato para recuperación de créditos fiscales. No se probaron los hechos, dijeron los jueces.
Una niña falleció en el 2020, antes de la pandemia, por insuficiencia respiratoria aguda. La Fiscalía probó que el médico no realizó los estudios básicos ni le derivó a una centro asistencial mejor equipado. Por esto fue condenado a dos años, con suspensión de la ejecución de la pena.
María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, condenada a tres años y seis meses de cárcel, junto con el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción Froilán Peralta, por el caso #UNANotecalles, solicitó las salidas transitorias ante la jueza de Ejecución María Lidia Wyder Mendieta.
El ministro de la Corte, Gustavo Santander, recibió esta mañana a las víctimas de la mafia de los pagarés. Les sugirió que en el Parlamento pidan incluir en la ley de emergencia que los expedientes sean trasladados a las localidades donde residen los demandados, para poder ejercer su derecho a la defensa.
Dos terribles hechos llegaron ante la Justicia. En uno de ellos, el Tribunal decidió condenar a una alta pena por el abuso de su hijo, mientras que en otro caso, una niña de 9 años decidió contar el abuso sufrido hace dos años, por lo que una fiscala imputó al hombre y pidió su prisión.
El juez Miguel Palacios, dispuso la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado contra el senador colorado Hernán David Rivas Román. Además, tuvo por recibida la acusación fiscal y fijó la preliminar para el 17 de setiembre, a las 8.