23 ene. 2025

Mayoría en Comisión del Senado dictaminó contra desafuero de Abdo

El resultado de la votación fue de 7 por el rechazo y 6 a favor, y aunque no es vinculante, refleja la postura para la definición del tema, hoy. Desde HC hablan de postergación o vuelta a comisión.

27441993

Veredicto. Una mayoría de disidentes y opositores sentaron postura contra el desafuero.

Renato Delgado

Con el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales en mayoría por el rechazo al pedido de desafuero de Mario Abdo Benítez, queda más que confirmado que el cartismo no tiene los votos.
Hoy figura este tema en el primer punto de la sesión ordinaria del Senado y desde Honor colorado barajan la posibilidad de la postergación o la vuelta a comisión.

De los 13 miembros de Constitucionales, 7 disidentes y opositores votaron en contra, mientras que 6 cartistas y un aliado, lo hicieron a favor.

Minutos antes del veredicto, los abogados del ex mandatario, Carlos Trapani y Enrique Kronawetter presentaron algunas consideraciones, coincidiendo en que hay evidencias de la manipulación del Ministerio Público.

Objetaron que desde la Fiscalía cambiaron y adulteraron algunos elementos de la prueba a pedido del abogado del denunciante y que el abogado del denunciante ordenaba los actos investigativos que debían realizarse.

Además, mencionaron que tras el escándalo, salió a luz la autorización de una extracción de datos de correos electrónicos para realizar una pericia sin que las personas afectadas puedan controlar la prueba.

El opositor Eduardo Nakayama insistió en el escándalo público por la filtración de los chats entre el abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, y los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti.

Cuestionó que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se haya rehusado a remitir las documentaciones solicitadas por la titular de Constitucionales Lilian Samaniego.

“Es realmente grave, podría ser causal de juicio político al fiscal general”, sentenció.

El progresista Rafael Filizzola refirió que le daba curiosidad cómo el Ministerio Público hizo compatible, al mismo tiempo, una imputación por revelación de secretos y por denuncia falsa.

El líder de bancada de HC Basilio Núñez divulgó un discurso político de campaña de Abdo, en el que el mismo aseguraba que Óscar Boidanich, ex titular de Seprelad, recibía un sueldo de Tabesa.

El disidente colorado Mario Varela remarcó que los fueros justamente sirven “para evitar que el poder de turno pueda ejercer persecución política”.

El senador liberal Líder Amarilla manifestó que en este proceso claramente se violaron varios artículos constitucionales, citando el 16, de defensa en juicio; 17, de los derechos procesales; 26, de la libertad de expresión y de prensa, y 29, de la libertad del ejercicio del periodismo.

El colorado Javier Zacarías Irún hizo un ferviente discurso a favor del desafuero. “Lo que no podemos en ningún caso obstaculizar el trabajo de investigación de la justicia. Es un acto de cobardía y de poca seguridad de nuestra inocencia”, consideró. “El que nada tiene, nada teme (sic)”, fue la nueva frase célebre que aportó el cartista Carlos Núñez, quien confundió como su hermano a Mario Abdo Benítez en lugar de Mario Núñez Aguero.

EN CONTRA Y  A FAVOR.JPG

.

Rafael Filizzola trata de charlatán a Derlis Maidana
En la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, ayer, el progresista Rafael Filizzola volvió a desafiar al cartista Derlis Maidana para que presente pruebas contra Desirée Masi en la denuncia promovida por Horacio Cartes. Ya lo hizo en una ocasión anterior, pero esta vez agregó que si no tenía ningún elemento “es un charlatán”. “Le ruego al colega Maidana, que hace una hora acaba de hacer una declaración”, refirió Filizzola sobre una comunicación radial con el cartista, en el que el mismo dijo que los denunciados responden al equipo liderado por la ex senadora Masi. “Le desafío a que traiga elementos, sino sencillamente es un charlatán”, increpó. Maidana puso una cara de sorprendido y pidió la palabra para responder a su colega de la oposición. “No tengo pruebas de la implicancia o no, sí que son personas afines”, alegó, haciendo alusión a Arnaldo Giuzzio, ex ministro del Interior; Carlos Arregui; ex titular de la Seprelad, durante el gobierno de Mario Abdo. Además, Filizzola remarcó que hay suficiente precedente en relación a los fueros de la senaduría vitalicia. Recordó incluso que Cartes había invocado sus fueros para no comparecer ante el Congreso, cuando había sido convocado por la comisión que investigaba el caso de Darío Messer. Cuestionó que Abdo haya sido investigado a pesar de contar con sus fueros.

Más contenido de esta sección
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado manifestó que está en contra de los llamados que realizaron al fiscal general y la ministra del MOPC, y pidió un dictamen sobre ello.
El diplomático deja el cargo sin tener sucesor. En tanto, Trump no mostró interés en este país como sí en Argentina y Uruguay, donde nombró embajadores. Según Latorre, acabó agenda woke.
El secretario de Estado habría influido en el retiro prematuro de Marc Ostfield, como concesión al presidente. Se reunieron en Washington por temas bilaterales, tras desaire en traspaso de mando.
El senador responsabilizó al ministro de Relaciones Exteriores por la situación incómoda que vivió el presidente de la República al no entrar en la ceremonia de toma de mando de Donald Trump.