13 oct. 2025

Mayor parque tecnológico de Brasil acoge “megafestival” de economía creativa

El Porto Digital de Recife (noreste), el mayor parque tecnológico de Brasil, acoge desde este miércoles el festival internacional REC’n’Play, una cita que hasta el sábado reunirá en diferentes espacios a especialistas en tecnología de la información, comunicaciones y economía creativa.

Rec'n'Play.jpg

El Porto Digital, creado en 2000 como resultado de una alianza público-privada, es el mayor del país y funciona con una normativa similar a la de una zona franca.

Foto: @recnplayfestival

Con más de 300 actividades, entre exposiciones, talleres, seminarios y debates, y 600 horas de programación, el festival abordará la innovación tecnológica, las políticas ciudadanas de inclusión digital y, principalmente, la economía creativa en Brasil comparada con otras experiencias de éxito en el mundo.

Otras 160 horas de actividades complementarias ofrecen espectáculos de arte, interactividad y cultura en espacios abiertos del centro histórico de la capital del estado de Pernambuco, una de las más adelantadas en el campo tecnológico.

En la diversa programación internacional del evento, que cuenta con el apoyo de la red de comunicaciones Globo y el Gobierno local, se destaca la experiencia del proyecto Materioteca Materfad, de la ciudad española de Barcelona sobre la importancia de los nuevos materiales en el desarrollo de proyectos de diseño y arquitectura.

Otro de los seminarios será el de Mirada Festival: integración de la música y del cine de Pernambuco con América Latina, en el que será abordada la afinidad cultural de este estado brasileño, y de la región nordeste en general, con los países latinoamericanos, a veces desplazados en ese aspecto por los europeos o norteamericanos.

En ese sentido, también se realizará el encuentro de Internacionalización del arte escénico como un elemento de desarrollo de la economía creativa local y el impulso necesario para su salto a otros países.

El presidente del Porto Digital, Pierre Lucena, destacó que gran parte de la programación está volcada a la economía creativa con el desarrollo de videojuegos e hizo énfasis en las iniciativas de innovación adelantadas por mujeres emprendedoras.

Entre los proyectos desarrollados por ellas aparecen la producción de un tipo de cerveza y la capacitación profesional para pinchadiscos (DJ) del género femenino y transexuales.

Sobresalen también los proyectos con elementos de tercera dimensión (3D), inteligencia artificial, realidad virtual, música, cine y políticas públicas y la participación de multinacionales como la cervecera belga brasileña Ambev, la fabricante automotriz alemana Mercedes Benz y las gigantes de software Microfsot y Google.

El Porto Digital, creado en 2000 como resultado de una alianza público-privada, es el mayor del país y funciona con una normativa similar a la de una zona franca, en la que las empresas que se instalan allí reciben incentivos fiscales.

En la actualidad, el parque tecnológico acoge 300 empresas, instituciones de fomento y organismos del Gobierno, con unas 9.000 personas y proyectos de revitalización patrimonial del barrio Recife Antigo, en la antigua zona portuaria y centro histórico de la capital de Pernambuco.

En 2010, la revista Business Week eligió al Porto Digital como uno de los 10 sitios del mundo “donde el futuro está siendo pensado”, afirmación que fue respaldada en 2017 en un libro del profesor Jerome S. Engel, de la Universidad de California, que presenta la iniciativa como un importante clúster de conocimiento.

La gigante estadounidense de consultoría tecnológica Accenture y el Centro de Investigación Automotriz de la multinacional Fiat Chrysler Automobiles (FCA), entre otras empresas, están instalados en el polo.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.