10 sept. 2025

May activará el “brexit” el 9 de marzo, según “The Times”

Londres, 31 ene (EFE).- La primera ministra británica, Theresa May, activará el “brexit”, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), el próximo 9 de marzo, al coincidir con la cumbre europea de Malta, afirma hoy el periódico “The Times”.

Todo está preparado para que Londres active el artículo 50. EFE

La primera ministra británica Theresa May. EFE

May quiere que la legislación que apruebe la invocación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, que inicia las negociaciones formales sobre la salida de un país comunitario de la UE, esté aprobada por el Parlamento el 7 de marzo, añade el rotativo.

La jefa del Gobierno había indicado hasta ahora que activará el proceso antes de finales de marzo, pero ayer, según el diario, el Gobierno comunicó a la Cámara de los Lores (alta) que quiere que el proyecto de ley quede aprobado para el 7 de marzo.

Los diputados británicos empiezan a debatir hoy en la Cámara de los Comunes -a partir de las 12.45 GMT- el proyecto de ley que autorice la invocación del decisivo artículo, después de que la Justicia británica dictaminase la semana pasada que el Gobierno necesita permiso parlamentario para comunicar el “brexit”.

Así, los comunes debatirán el proyecto hoy y mañana, tras lo cual habrá una primera votación.

Después, el proyecto entrará en la fase de comités, lo que permitirá a los partidos de la oposición hacer enmiendas al texto legislativo, y se espera que la Cámara de los Comunes le dé su visto bueno el 9 de febrero, tras lo cual entrará -posiblemente el 20 de febrero tras una semana de receso parlamentario- en la de los Lores.

No obstante, este calendario podría alterarse si los lores hacen enmiendas al proyecto.

“The Times” señala que los líderes de los todavía 28 miembros de la UE ser reunirán el 9 de marzo en Malta, lo que le dará a May la oportunidad de comunicar que activa el artículo 50.

El día anterior -8 de marzo-, el ministro de Economía británico, Philip Hammond, presentará en el Parlamento el presupuesto del Estado.

Según el diario, el Gobierno ha sido cauteloso a la hora de decidir las fechas del “brexit” dado que el 25 de marzo es el 60 aniversario del Tratado de Roma, fundador de lo que es hoy la UE.

El llamado ministro para la salida de la UE, David Davis, abrirá hoy el debate en los Comunes, a los que les dirá que el proyecto de ley no cuestiona si el Reino Unido tiene o no que salir de la UE, sino que se trata de implementar la decisión que tomó el pueblo británico en el referéndum del 23 de junio del año pasado, cuando por mayoría votó a favor de salir del bloque europeo.

“Hemos preguntado al pueblo del Reino Unido si quería salir de la UE. Ellos decidieron que sí", dirá Davis, según “The Times”.

El texto que será debatido hoy lleva el nombre de “Proyecto de ley de la Unión Europea (Notificación para la retirada)”, y en él se indica que se quiere otorgar a May “el poder para notificar, en virtud del artículo 50 (2) del Tratado de la Unión Europea, la intención del Reino Unido de retirarse de la UE”.

Desde la oposición, el líder laborista, Jeremy Corbyn, ha impuesto a sus diputados la disciplina parlamentaria, con la que les exige que voten a favor del proyecto, si bien muchos de ellos proceden de circunscripciones que respaldaron el “brexit” en el plebiscito y algunos están dispuestos a desafiar la orden del liderazgo de la formación.

Una vez iniciadas las negociaciones formales, se espera que el Reino Unido esté fuera de la UE en la primavera de 2019.

Más contenido de esta sección
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.