15 sept. 2025

Maxwell, la socia de Epstein, acusada de tráfico sexual de adolescente de 14 años

La británica Ghislaine Maxwell, supuesto brazo derecho del magnate financiero Jeffrey Epstein, fue acusada este lunes por primera vez de tráfico sexual de menores por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, que asegura convenció a una adolescente de 14 años para mantener relaciones con el empresario y le pagó por ello.

Ghislaine-Maxwell.png

La británica Ghislaine Maxwell, supuesto brazo derecho del magnate financiero Jeffrey Epstein, fue acusada este lunes por primera vez de tráfico sexual de menores.

Foto: Proceso Digital

En la acusación federal, presentada en Manhattan, se apunta que en numerosas ocasiones, entre 2001 y 2004, la joven, cuya identidad no ha sido desvelada, dio masajes a Epstein estando desnuda en su residencia de Palm Beach, Florida, que aprovechó para mantener relaciones sexuales con ella.

Se trata de nuevos cargos que van más allá de los que pesaban en contra de Maxwell hasta ahora, en los que se acusaba a la británica de ayudar a Epstein a reclutar niñas y persuadirlas para finalmente abusar de ellas, pero no incluía las alegaciones de tráfico sexual.

La acusación señala que después de que la adolescente le diera masajes a Epstein, Maxwell u otras personas que trabajaban para él le pagaban cientos de dólares en efectivo, y que, además, animaban a la joven a reclutar a otras chicas para que también le proporcionaran masajes sexuales.

Nota relacionada: El FBI detiene a socia del magnate Jeffrey Epstein en supuesta trama de abuso

La joven habría entonces presentado a varias adolescentes a Epstein y Maxwell, que recibieron, asimismo, pagos de cientos de dólares por los masajes eróticos.

La nueva acusación se produce nueve meses después del arresto de Maxwell en una residencia de New Hampshire, en el estado de Nueva York.

Maxwell ha permanecido en prisión desde julio pasado a la espera de que se celebre su juicio, el próximo 12 de julio, después de que la jueza del caso, Alison Nathan, le denegara la libertad bajo fianza alegando que tiene muchos medios para huir, puesto que es hija del empresario editorial británico Robert Maxwell y cuenta además con tres pasaportes.

También puede leer: Víctimas de Epstein podrán recibir compensaciones de un fondo de USD 630 millones

Epstein fue detenido en julio de 2019 y se suicidó en la celda de la prisión de Manhattan en la que permanecía en agosto de ese mismo año, justo un mes después de que se le acusara formalmente de abusar y explotar a decenas de adolescentes tanto en su mansión de Manhattan (Nueva York) como en su residencia de Palm Beach (Florida) y su propiedad de las Islas Vírgenes.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.