22 nov. 2025

Maxwell, la socia de Epstein, acusada de tráfico sexual de adolescente de 14 años

La británica Ghislaine Maxwell, supuesto brazo derecho del magnate financiero Jeffrey Epstein, fue acusada este lunes por primera vez de tráfico sexual de menores por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, que asegura convenció a una adolescente de 14 años para mantener relaciones con el empresario y le pagó por ello.

Ghislaine-Maxwell.png

La británica Ghislaine Maxwell, supuesto brazo derecho del magnate financiero Jeffrey Epstein, fue acusada este lunes por primera vez de tráfico sexual de menores.

Foto: Proceso Digital

En la acusación federal, presentada en Manhattan, se apunta que en numerosas ocasiones, entre 2001 y 2004, la joven, cuya identidad no ha sido desvelada, dio masajes a Epstein estando desnuda en su residencia de Palm Beach, Florida, que aprovechó para mantener relaciones sexuales con ella.

Se trata de nuevos cargos que van más allá de los que pesaban en contra de Maxwell hasta ahora, en los que se acusaba a la británica de ayudar a Epstein a reclutar niñas y persuadirlas para finalmente abusar de ellas, pero no incluía las alegaciones de tráfico sexual.

La acusación señala que después de que la adolescente le diera masajes a Epstein, Maxwell u otras personas que trabajaban para él le pagaban cientos de dólares en efectivo, y que, además, animaban a la joven a reclutar a otras chicas para que también le proporcionaran masajes sexuales.

Nota relacionada: El FBI detiene a socia del magnate Jeffrey Epstein en supuesta trama de abuso

La joven habría entonces presentado a varias adolescentes a Epstein y Maxwell, que recibieron, asimismo, pagos de cientos de dólares por los masajes eróticos.

La nueva acusación se produce nueve meses después del arresto de Maxwell en una residencia de New Hampshire, en el estado de Nueva York.

Maxwell ha permanecido en prisión desde julio pasado a la espera de que se celebre su juicio, el próximo 12 de julio, después de que la jueza del caso, Alison Nathan, le denegara la libertad bajo fianza alegando que tiene muchos medios para huir, puesto que es hija del empresario editorial británico Robert Maxwell y cuenta además con tres pasaportes.

También puede leer: Víctimas de Epstein podrán recibir compensaciones de un fondo de USD 630 millones

Epstein fue detenido en julio de 2019 y se suicidó en la celda de la prisión de Manhattan en la que permanecía en agosto de ese mismo año, justo un mes después de que se le acusara formalmente de abusar y explotar a decenas de adolescentes tanto en su mansión de Manhattan (Nueva York) como en su residencia de Palm Beach (Florida) y su propiedad de las Islas Vírgenes.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.