09 nov. 2025

Mauro Ruiz Díaz estaba como asesor en Diputados por pedido de Jatar Fernández

31393007

Cámara Baja. Jatar Fernández pidió el comisionamiento.

ARCHIVO

En mayo del 2024, Deny Yoon Pak, fiscal de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado del Ministerio Público, presentó una acusación contra Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, revelando intercambio de mensajes con Sebastián Marset.

De esta manera, tomó estado público algunos chats donde Insfrán afirmaba a Sebastián Marset que tenía contactos importantes en la Senad que le permitían realizar su trabajo con “tranquilidad”. El implicado sería un agente de la Dirección de Inteligencia Técnica (DIT) y específicamente fue apuntado su ex director Mauro Ruiz Díaz. El funcionario se encontraba comisionado a Diputados.

En aquel momento, Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, afirmó a medios de comunicación que el funcionario se encontraba comisionado por pedido del diputado Jatar Fernández, electo siendo opositor pero devenido a cartista.

Ruiz Díaz se encontraba cumpliendo funciones en la comisión de lucha contra el narcotráfico.

Llamativamente, el diputado que pidió su comisionamiento no formaba parte de esta comisión.

A raíz de esta situación, se dejó sin efecto el comisionamiento y el funcionario tuvo que retornar a la Senad.

ANTECEDENTES. Según el Ministerio Público, la organización criminal liderada por Marset e Insfrán operaba en Paraguay desde el 2018 hasta el 2022 cuando fue desmantelada mediante el operativo A Ultranza Py, que incluyó más de 100 allanamientos y la participación de una veintena de fiscales.

El costo de este operativo fue de USD 100.000 y fue costeado por la DEA norteamericana.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.